Ricos y pobres

Dinero
Foto: Creative Commons
Columnas
Compartir

De acuerdo: creer que el éxito material es el bien supremo de la vida es rebajar al ser humano al nivel de las cucarachas. Pero, ojo: despreciar ese éxito material como si fuese algo repugnante o meramente accesorio es rebajar al ser humano al nivel de los trilobites.

El espíritu es más importante que la materia, cierto, pero sin un sustento material suficiente (o incluso un poco más que solo “suficiente”), como que el espíritu se lastra, ¿no?

La abundancia es más que la simple riqueza, pero es más probable en ella que en la pobreza. Malabarismos de calabrotes (kamelos) y agujas, vaya.

Este recuadro, elaborado por Business Management Degree para la sociedad gringa con base en una investigación realizada por Thomas Corley, intenta responder a la pregunta de qué hábitos distinguen a las personas “ricas” de las “pobres”. Las diferencias son notorias, y a veces abismales.

Las personas clasificadas como “ricas” tenían un ingreso anual mínimo de 160 mil dólares y activos netos de más de 3.2 millones de dólares; entre las “pobres” ninguna percibía más de 20 mil dólares al año ni tenía más de 50 mil dólares en sus activos netos.

Veamos en el recuadro las conclusiones más interesantes.

Y como datos curiosos adicionales, hay que señalar que las ciudades con mayores números de personas “ricas” son Tokio, con 461 mil; Nueva York, con 389 mil; Londres, 281 mil; París, 219 mil; Frankfurt, 217 mil; Pekín, 213 mil; Osaka, 190 mil; Hong Kong, 187 mil, y Shangai, con 166 mil.

Actividad

Ricos

%

Pobres

%

Hacen una lista de sus tareas pendientes.

81

9

Se despiertan tres horas antes de trabajar.

44

3

Escuchan audiolibros durante sus trayectos.

63

5

Hacen networking cinco horas o más al mes.

79

16

Leen 30 minutos o más al día.

88

2

Aman leer.

86

26

Se ejercitan cuatro días a la semana.

76

23

Comen alimentos chatarra diariamente.

70

90

Enseñan a sus hijos hábitos relacionados con el éxito diariamente.

74

1

Involucran a sus hijos en voluntariados diez horas o más al mes.

70

3

Estimulan a sus hijos a leer dos o más libros de no ficción al mes.

63

3

Ven una hora o menos de TV al día.

60

20

Ven mucho la TV (o reality shows).

5

80

Escriben sus metas.

67

17

Se enfocan en cumplir metas específicas.

80

12

Creen en el autoaprendizaje.

86

5

Creen que los buenos hábitos generan oportunidades.

84

4

Creen que los malos hábitos tienen efectos negativos.

76

9

(Otras fuentes añaden que los ricos fuman menos que los pobres)

×