Falta la mitad del sexenio

En el Tercer Informe de Gobierno los programas para la prevención de la violencia son parte de lo que se ha hecho bien.  

Pendientes en seguridad pública
Foto: NTX
Compartir

En un régimen presidencialista como el nuestro la llegada al cierre de la primera parte del ejercicio de gobierno es el momento tanto para evaluar lo hecho y lo pendiente como para diseñar los objetivos a cumplir para la segunda parte.

Allí se ubica ahora la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Los ajustes en su gabinete son el medio para alcanzar sus objetivos. Por eso no es solo un ejercicio protocolario: los informes de gobierno por una parte condensan lo hecho pero, por otra, también las prioridades y los faltantes.

Destacan, por supuesto, y como lo expresó el mismo presidente de la República el pasado día 2 en Palacio Nacional, la situación económica y la seguridad pública.

Muchos se han referido desde sus opiniones y análisis a la lista de acontecimientos. Unos con más o menos objetividad alargan los pendientes en seguridad pública conforme también se prolonga la posibilidad de encontrar el retorno a las condiciones de paz y vigencia plena del Estado de Derecho.

Desde el exterior, nuestro país es visto al menos desde 2010 en los análisis de centros especializados en estudios de seguridad, inteligencia y temas militares como uno más en la lista de los que viven (padecen) algún tipo de conflicto armado, al que de ninguna forma se le puede denominar como guerra.

En el Tercer Informe de Gobierno —no podía ser de otra forma— las referencias a las causas de la inseguridad y a los programas para la prevención de la violencia desde la participación de la sociedad son parte de lo que se ha hecho bien.

Tiempos

No obstante, sigue quedando un gran pendiente y de seguir por esa ruta no habrá forma de recuperar la ansiada paz pública: me refiero a la inaplazable instrumentación de medidas para la creación y fortalecimiento de las policías locales y federales. Sobre este último asunto, el de la Policía Federal, ya abundó en días pasados Renato Sales Heredia, el nuevo comisionado nacional de seguridad.

El mismo Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que ningún estado de la República logró aplicar 100% de presupuesto destinado al Subsidio para la Seguridad en los Municipios, conocido con el acrónimo de Subsemun.

A la vista tenemos un serio problema no solo de coordinación sino también de voluntad política, aunque el presidente de la República insiste en destacar la fortaleza que proporciona el trabajo coordinado entre las entidades y el gobierno federal.

De ahí que en la inercia y perspectiva de un probable relanzamiento de la administración resultará fundamental acelerar el paso para exigir a las administraciones locales el establecimiento de un calendario y, con base en él, saber cuándo se contará con la corporación policiaca adecuada.

Faltan aún tres años. Y es tiempo suficiente para entregar muy buenos resultados.

×