LA MEDIACIÓN ELECTORAL EN LAS ELECCIONES DE BRASIL

“La mediación es el vehículo idóneo”.

ELECCIONES BRASIL 2022.
Columnas
Compartir

Este fin de semana en Brasil se llevó a cabo un proceso electoral importantísimo, el más grande en Latinoamérica, con una participación de más de 79.4% de los electores: aunque la ley electoral brasileña obliga a que participe obligatoriamente todo mundo mayor de edad, hubo una abstención de 20.6 por ciento.

Los dos contendientes son populares en Brasil. Hasta el momento de escribir estas líneas uno de los contendientes, el perdedor, claro, no había aceptado el resultado de la elección.

El contendiente ganador observa una prudente actuación después de ganar la elección, sin perder de vista que triunfó por un mínimo, pero un solo voto de diferencia es más que suficiente para la victoria en un proceso electoral, en una democracia como la brasileña.

La mediación se da en todos los procesos electorales, a pesar de que no siempre quedan satisfechas las partes. En Brasil el grupo ganador está en calma sabiendo de antemano que lo que conviene es llegar a un acuerdo de mediación para que se logre instalar nuevo gobierno el 1 de enero.

Cabe recordar que en las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos el perdedor incitó a sus seguidores a no aceptar el resultado, provocando incluso un capítulo terrible para la democracia norteamericana, la más antigua del mundo, cuando el 6 de enero intentaron tomar el Capitolio, donde se iban a contabilizar por última vez los votos que le dieron la victoria a Joe Biden.

Sensibilidad

La mediación faltó. Sin embargo, ante las acciones tan graves de carácter delictivo por parte de los perdedores, permeó entre los ganadores la sensibilidad y, sobre todo, la tranquilidad para sacar adelante al equipo del actual presidente de Estados Unidos.

Este fin de semana, por otro lado, en Israel ganó las elecciones un contendiente y la mediación ha imperado entre las partes y sus seguidores, por lo que al parecer no habrá problema para que tome posesión el ganador.

Son mecanismos de mediación los que en Brasil, en Estados Unidos y en Israel permiten que las partes acepten el resultado de las elecciones y en algunos casos la mediación de sus líderes impera para lograr un buen resultado al final.

La mediación es el vehículo idóneo para cualquier proceso de carácter electoral, pero también es fundamental en todos los procesos que a diario surgen en las familias, las escuelas, los negocios y en el diario vivir de todos nosotros.

Hay que saber ganar perdiendo. Los ganadores de hoy pueden ser los perdedores de mañana. Y todos debemos estar conscientes de eso.

×