Pues que el sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social agoniza: de acuerdo al pasivo laboral, ya devengado el año pasado, el patrimonio de la institución es negativo en más de 600 mil millones de pesos, aunque hay quienes quieren saber si las pensiones han sido manejadas con honradez, cuando lo que requiere es oxígeno para sostenerlo en pie, ya que hay amenaza de quiebra. ¡Imagínese!
La situación es grave, muy grave, y se complica conforme se le agotan las reservas. A juicio del senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador del grupo parlamentario del PRD, “el sistema de pensiones es un tema pendiente de la comisión de Seguridad Social, que pronto será planteado. Está en la agenda para el segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio”.
Es decir, para el periodo que inicia en febrero del año próximo. ¿Y mientras? Quién sabe: nadie se atreve a hablar mucho del tema.
“El problema de pensiones es nacional. Habría que ver si los fondos de las pensiones han sido manejados con honradez. También las Afores y todos esos esquemas. Es un asunto que tiene que ver con planeación financiera. Y puede representar la quiebra”, dice el senador Barbosa Huerta. Menos mal que está consciente de ello. Si no, pues dejaban la discusión para cuando se pueda. Ya ve que así son ellos. ¿Prioridad? No parece ser. ¿O me equivoco?
Por cierto, el miércoles en la sesión de la Comisión Permanente se dio por recibido el informe financiero del IMSS enviado por el director del instituto, José Antonio González Anaya.
Ahí se informa que durante 2012 el Consejo Técnico autorizó un traspaso de la subcuenta 1 del fondo laboral para cubrir pensiones y jubilaciones por 17 mil 250 millones de pesos. Y cuando ya no haya de dónde echar mano, ¿qué pasará?
El diputado de Acción Nacional Guillermo Anaya Llamas acepta que la situación del sistema de pensiones es “un problema estructural, que debe ser atendido con una reforma integral”. Y para eso hay que esperar la propuesta gubernamental de reforma hacendaria, para ver de dónde saldrán los recursos. Antes, imposible. ¡No hay dinero!
“Y la responsabilidad de proponer una reforma hacendaria integral es del gobierno”, insiste el diputado albiazul, quien enseguida apunta: “Nosotros estaremos atentos a la propuesta que presente el gobierno federal. No nos comprometemos a aprobarla, pero tampoco rechazamos discutirla. Entraremos al debate técnico. En consecuencia, a lo que presenten, daremos la postura de Acción Nacional”.
Y en cuanto a la reforma que aprobaron los diputados a la Ley del IMSS, dice el diputado Anaya que “ahora corresponde a los senadores señalar cuándo tienen pensado aprobarla”. Tiene razón, pero la verdad es que la congelaron, no le dieron ni entrada... lo cual deberán hacer al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones.
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que el diputado Fernando Zárate Salgado, del sol azteca, presentó una iniciativa para reformar el artículo 40 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, para que —protegiendo datos personales de los funcionarios y servidores públicos— se dé a conocer su situación patrimonial. Esto porque la Suprema Corte rechazó hacer públicas las declaraciones patrimoniales de los legisladores y ellos no quieren que sean públicas. ¡Ojalá y no la congelen!... Y por la nueva sede senatorial se dice que el secretario general de Servicios Administrativos, Rodolfo Noble San Román, deshoja la margarita, porque el cargo se lo debe a la bancada albiazul y le negó la entrega de recursos al senador Ernesto Cordero para dárselos al nuevo coordinador, por lo que dicen los que saben que podría empezar a hacer maletas para dejar ese cargo. ¿Será?... Y a partir del lunes, solo escucharemos quejas sobre la jornada electoral de este domingo 7, ya que el ambiente previo se calentó en todos los niveles y entre todos los partidos políticos. Muchos festejarán y otros llorarán su derrota. Y si no, lo verá...