La delegación Benito Juárez requiere un incremento a su presupuesto de 50% respecto del ejercido de este año y de 100% en lo que se refiere al rubro de seguridad pública, porque dadas las características económicas de la demarcación es una zona muy atractiva para la delincuencia y los recursos se aplicarán para atender las necesidades de sus habitantes.
“El gobierno delegacional invirtió 115 millones de pesos en la construcción de cruces y pasos seguros, infraestructura vial y reencarpetado. Se remodelaron tres de los denominados mercados modelo, en seguimiento a la administración anterior. A otros dos se les dio mantenimiento. En ello se invirtieron 42 millones de pesos”, sostuvo el delegado Cristian Von Röerich de la Isla ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa.
Un informe puntual del gasto delegacional en que se invirtieron los recursos con puntos y comas dio a conocer el delegado. Y argumentó las razones por las que se requieren mayores recursos para seguir manteniendo en óptimas condiciones la demarcación. ¿Qué le parece?
“En el capítulo 1000, que se refiere a pagos de nóminas de tres mil 67 empleados base, 480 contratados por concepto de nómina ocho y 150 plazas de personas de estructura, se erogaron mil 72 millones de pesos. Mientras que en relación al presupuesto participativo avalado se etiquetaron 43.7 millones de pesos, de los que hubo un margen de maniobra de mil 28 millones. En obras públicas se tuvieron recursos fiscales y federales por 80.9 millones de pesos, mientras en gasto consolidado se aplicaron 14.5 millones”, dijo el funcionario de Acción Nacional.
Realmente la delegación Benito Juárez es una de las mejor conservadas. Cuenta con el mayor número de cámaras de videovigilancia en 24 parques y es así como pueden identificar faltas administrativas en vía pública, con lo que los vecinos se sienten más protegidos ante la inseguridad que hay en otras demarcaciones. Y, por supuesto, los habitantes establecieron como prioridad la seguridad. ¡Faltaba más!
“El gobierno continuará con el mantenimiento permanente de las universidades de la tercera edad, la adaptación de infraestructura para personas con capacidades diferentes, la rehabilitación de edificios de gobierno…”, dice el delegado Von Röerich.
Y es de reconocer la atención que se brinda a las personas mayores para quienes se realizan diversas actividades culturales. “Vamos a construir una Casa de la Cultura en la colonia Moderna, a la que se destinarán 21.5 millones de pesos, recursos que provienen del gobierno federal. Continuaremos con los servicios médicos de las Brigadas Móviles, las cuales se pretenden fortalecer con 20 millones de pesos para beneficiar a 68 mil habitantes de la tercera edad, que constituyen 22% de la población local”, comenta.
Y así es como el delegado en Benito Juárez justifica su solicitud a la Asamblea Legislativa, donde corresponderá a la Comisión de Presupuesto determinar si es posible el incremento de 50% que plantea. Ojalá…
El bolso de Laura…
Ahora le platico que un grupo de perredistas, encabezados por la diputada Francis Pirín, presidenta de la Comisión de Movilidad, no permitió al delegado morenista en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, comparecer ante la Comisión de Presupuesto. Tenía cita para informar de sus actividades y solicitar más recursos. No pudo. Lo curioso es que el presupuesto participativo se está aplicando. ¿Entonces? ¿Para qué la manifestación?... Cuando están en plena discusión del presupuesto, a 40 legisladores se les hizo fácil irse de pinta y se suspendió la sesión ordinaria del martes. Solo acudieron 26. A los faltistas hay que ver si les van a descontar el día, como se aprobó en el pleno hace poco. Aunque se dice que muchos comentaron que eso es lo de menos. ¿Será?...