Descontento

Poco después de que se dieron a conocer las medidas ambientales se dejó sentir el malestar de los ciudadanos

Contaminación
Foto: Tomás
Columnas
Compartir

Pues no gustaron nada las nuevas medidas anunciadas por el gobierno federal sobre el Hoy No Circula, porque “no se toca a los principales contaminadores de la ciudad y todo el peso cae sobre los ciudadanos”, además de ser “inadecuadas y mal planeadas”.

Hasta ahora todo el esfuerzo se ha centrado en la Ciudad de México y el Estado de México. ¿Y los demás cuándo?

El asambleísta Raúl Flores García, del PRD, dice que “la emergencia ambiental del Valle de México exigía medidas especiales. Las que se adoptaron son inadecuadas y mal planeadas. Con costos sociales muy altos para la población. En especial fue inadecuado reducir a 150 puntos Imeca la activación de las contingencias ambientales. Sobre todo en plena crisis de contaminación atmosférica y sin disponer de mecanismos compensatorios”.

Fue un golpe al hígado. Poco después de que se dieron a conocer las medidas ambientales se dejó sentir el malestar de los ciudadanos, que son quienes han pagado las consecuencias de los errores en materia ambiental. Y ni modo, hay que aguantar y que te dejen sin circular todos los sábados. Y todos voltean a ver las industrias. ¿A estas cuándo se les meterá al orden? O les sale más barato pagar las multas, pues.

En especial, comenta el legislador, “no hay avance ni anuncio alguno en cuanto a la calidad de los combustibles. Al contrario, se han pospuesto nuevamente las inversiones para producir mejores gasolinas, con menos contenido de azufre. El gobierno federal adopta una estrategia inconsistente, sigue centrado en las medidas finales del proceso y no en las acciones de prevención”.

Tampoco se ha avanzado, añade el diputado local, “en medidas concretas para el control del parque vehicular de carga de regulación federal, cuyas emisiones constituyen uno de los principales problemas de contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Ni vemos medidas de estímulo fiscal para la renovación del parque vehicular con unidades eléctricas o híbridas. Mucho menos, estrategias con los gobiernos locales para sistemas de transporte de calidad”.

Para la diputada Lourdes Valdés, del PAN, “la medida es recaudatoria. Y como legisladores vamos a solicitar que se nos informe a dónde irán los recursos que ingresen por concepto de multas. Cuáles serán los mecanismos para incentivar un mejor transporte, que actualmente es deficitario, además de caro e insuficiente”.

Parecieran medidas sacadas de la manga, no en las que se haya trabajado tiempo atrás. Y bueno, nadie podía esperar que los índices de ozono se elevaran al grado de empezar a ahogar a los capitalinos o que haber reducido los puntos Imeca llevara a anunciar varias contingencias. Afortunadamente la población ha cooperado. ¿Pero lo seguirá haciendo sin protestar, con las inconveniencias de la falta de transporte público? ¡Pronto veremos!

El bolso de Laura…

Pronto sabremos cuál será el margen de ganancia que dejará la adjudicación directa a la empresa que se encargará de sustituir, instalar y dar mantenimiento a los taxímetros. Ah, pero los legisladores solicitan información para revisar si fue transparente la concesión o hubo un negocio de particulares al amparo de las necesidades ciudadanas. Y quieren transparentar el asunto. Lo cual es bueno. ¿O sabrán algo?... Un buen gesto de los diputados es incluir en el padrón de programas sociales a las personas en situación de calle. Para eso se elabora un diagnóstico de la población en tal caso. Se busca enfrentar las necesidades de esas personas, que además desconocen las ayudas del gobierno capitalino. ¡Qué bueno!...

×