Desincentivar

Pues que el Reglamento de Tránsito, insisten, no es recaudatorio y más bien se  pretende reducir los accidentes.

Víctor Romo Guerra
Foto: Cuartoscuro
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Pues que el Reglamento de Tránsito, insisten, no es recaudatorio y más bien se pretende reducir los accidentes y que aquellos infractores que no puedan pagar las multas vayan dejando de utilizar el automóvil y opten por el transporte público, pero se acordó dispensar multas a quienes por primera ocasión cometan una infracción: nomás serán amonestados.

De acuerdo con el asambleísta Víctor Hugo Romo Guerra, del PRD, “el famoso contrato con una empresa privada (Autotraffic) se hará público para que la ciudadanía lo conozca. Efectivamente, la logística tecnológica es de la empresa, que hizo la inversión y la tiene que recuperar. De lo contrario el gobierno capitalino hubiera tenido que hacer la inversión”.

Es cierto. ¿Pero en cuánto tiempo se recuperará la inversión? ¡Y las ganancias son estratosféricas! Porque los empresarios no son madres de la caridad, ¿verdad? Pos no.

“Se pretende que mensualmente se informe sobre la corrida financiera de las multas, en lo que participará la Auditoría Superior de la ciudad. Y sabremos cómo y cuántas multas se aplicaron y cuánto se recaudará. Porque de lo obtenido el gobierno de la Ciudad de México lo aplicará en señalización”, dice el legislador del sol azteca.

Por supuesto que es necesaria la señalización, para saber a cuántos kilómetros se puede circular, pero la prioridad son los baches: no hay calle en la que no encontremos alguno. ¡Y qué decir de las coladeras abiertas, y sin ninguna señal, que provocan serios accidentes!

Comenta el diputado Romo Guerra que su partido, el PRD, “tiene una amplia agenda de movilidad. Ya se han presentado iniciativas. Porque vamos por un desarrollo urbano con visión metropolitana: ordenado, sustentable y que armonice con los ordenamientos existentes, que garantice la coordinación y colaboración entre el gobierno de la ciudad y las delegaciones para la prestación de servicios públicos eficientes”. Qué bueno. Pero hay necesidad de ordenar en serio el transporte, sobre todo para evitar accidentes a los ciclistas, porque no hay orden en la movilidad del transporte concesionado. ¿Lo harán?

El bolso de Laura…

Pues no es nada halagador que apenas tres Congresos locales hayan aprobado la reforma política para la Ciudad de México. Se espera, según legisladores locales, que la semana que inicia buen número de Congresos la avalen. De hecho, hay muchos rumores en el sentido de que hay quienes apuestan a que no se llegue al número que se requiere (50 más uno) para hacer la declaratoria constitucional.

¿Pues qué les han hecho los capitalinos? ¡Veremos qué pasa!... Mientras conocemos el resultado de los Congresos locales, aquí los partidos políticos se mueven para lograr más posiciones en lo que será la Asamblea Constitutiva, encargada de redactar la Constitución Política de la Ciudad de México. Movimiento Ciudadano exige paridad en los integrantes. Los morenos entregarán un documento que redacta a marchas forzadas el jurista Bernardo Bátiz, solicitada por el tabasqueño. Y otros grupos hacen lo propio. De que muchos quieren ser protagonistas, ni duda cabe… Y en todas las delegaciones de la Ciudad de México están recibiendo los árboles navideños para evitar que los tiren en la vía pública. Se trata de aprovecharlos como materia prima en la elaboración de abono orgánico. Se pretenden recaudar más de 100 mil árboles. Cooperemos a mejorar el ambiente. Dónalo… no lo tires en la calle. ¡Nada te cuesta…!

×