El Gobierno del Distrito Federal compartirá sus padrones de programas sociales para evitar la duplicidades entre los que otorga la ciudad y los que entrega el gobierno federal: se trata de utilizar óptimamente los recursos, aunque grupos parlamentarios se oponen afirmando que es un retroceso, por lo que habrá acalorado debate. Más con la integración de la nueva asamblea.
“No se pueden tirar al basurero de la historia 18 años de política social de avanzada porque los programas superaron las prácticas corporativas, clientelares y electoreras que aplican los gobiernos priistas”, advierte la diputada aún del PRD —en los hechos, de Morena—, Ernestina Godoy Ramos, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Legislativa.
Y es entendible su oposición: es cercana al dueño de su nuevo partido instrumentador de tales programas. O sea, que se darán con todo. La defensa será a ultranza. Y si no, veremos.
Para la legisladora es una ligereza “entregar los padrones sociales para evitar duplicar programas sociales. Cuando el gobierno federal focaliza sus programas, bajo ninguna circunstancia son compatibles”, advierte la legisladora.
Muchos recordarán que desde el inicio hubo oposición. Pidieron los delegados que les entregaran los recursos para ellos distribuirlos. Pero como no son confiables, pos no les dieron el dinero. Hoy hay voluntad de coordinación para evitar que no se dupliquen. Y cada quien atiende a sus beneficiarios. ¿O hay algo que no sabemos? ¿Qué?
“De acuerdo a recientes estudios del Coneval —sostiene la legisladora— la Ciudad de México es la única entidad que combate la pobreza. “Eleva la calidad de vida de los capitalinos, razón suficiente para defender los derechos sociales de los mismos. El gobierno federal reprobó en política social”. ¿Qué le parece? La disputa por los padrones apenas inicia. Y va para largo, pues no entienden los radicales de la izquierda que es momento de no despilfarrar recursos, sino aprovechar los destinados a este rubro. Y de la mejor manera. ¿O me equivoco?
El bolso de Laura…
Fíjese que los diputados de Morena habían dicho que no harían alianzas, pero ahora resulta que siempre sí las harán, con quienes puedan, por supuesto. Ya lo intentaron con los dos diputados electos del partido Encuentro Social. Y, listos, no se comprometieron a nada. Solo escucharon a los mensajeros morenos. Encuentro Social tendrá acercamientos con otras fuerzas políticas. ¿Será?... Los que andan moviendo todas sus piezas son los asambleístas electos del PRD en busca de la coordinación de la Asamblea Legislativa. Se daba por hecho que sería para Víctor Hugo Romo. Sin embargo, con la incorporación de Amalia García al gobierno capitalino perdió esa posición. Otro que la quiere es el ex delegado Leonel Luna como premio a que retuvo la delegación. Pero también levanta la mano Raúl Flores, dirigente del PRD capitalino. Las tribus quieren sus cuotas. Y las pelean con todo… La Comisión de Gobierno de la ALDF, en un pronunciamiento sobre los hechos de la colonia Narvarte, dejó en claro que “el ejercicio del periodismo bajo ninguna circunstancia debe ser un factor de riesgo para quienes se dedican a ello, por lo que nos pronunciamos por reforzar los mecanismos de respaldo y protección para los comunicadores. La violencia contra las mujeres debe ser un delito erradicado”. Todos los coordinadores parlamentarios signaron el documento, encabezado por la diputada Ariadna Montiel. Qué bueno, ¿verdad?...