Equidad

Federico Döring
Foto: Cuartoscuro
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Las organizaciones de taxistas han convulsionado a la capital: quieren la exclusividad y apoyan a los piratas. Para que el piso sea parejo, Acción Nacional presentó una iniciativa para modificar el Código Fiscal y la Ley de Movilidad en un periodo extraordinario y regular al transporte privado.

¿Qué le parece? Que los ciudadanos seleccionen el servicio que prefieran. El que les ofrezca seguridad, pues.

“La propuesta se centra en que empresas como Uber deban pagar un registro que genere equidad entre quienes prestan un servicio privado de transporte y quienes conducen un taxi. Y que genere una contraprestación a la Ciudad de México. El pago está calculado en principio en dos mil 400 pesos anuales por unidad. Y mil 200 pesos si son dos o más unidades”, dice el asambleísta Federico Döring.

No creo que los de Uber se nieguen, pues lo que quieren es trabajar. Y el servicio es bueno, según el sentir de los usuarios. ¿Será?

“La iniciativa surge ante la incapacidad del secretario de Movilidad, Rufino León, para resolver el conflicto. Y la Asamblea Legislativa debe ejercer su liderazgo, sentar en una mesa de diálogo a las partes para darle solución al problema, lo cual fue avalado por el pleno de la Comisión Permanente”, comenta el legislador.

¡Uf! Qué bueno, porque dicen los malosos que la presidenta de la Mesa Directiva, Claudia Cortés, es dirigente de taxistas piratas y contra esos no se han opuesto los taxistas de adeveras. ¿Por qué será? ¿A poco son de la misma tribu? Parece que sí.

“Creemos —dice Döring— que los habitantes de la ciudad deben tener la libertad de elegir la forma de trasladarse en ella, como parte del derecho a la movilidad. Y en el caso de la empresa Uber se trata de darle certeza jurídica a una nueva forma de traslado”. Pos sí: los taxistas no pueden obligar a la gente a que tome su servicio, con unidades sucias, maltratadas, en mal estado. Y muy caro el servicio. A eso hay que agregar la inseguridad de taxis piratas. ¿Quién ha levantado la voz? A favor de los usuarios, por supuesto. ¡Nadie!

El bolso de Laura…

Varias delegaciones impulsan áreas verdes para garantizar un ambiente sano y mejorar la calidad de vida. Azoteas verdes para equilibrar la urbanización.Son Azcapotzalco, Benito Juárez, Iztacalco y Cuauhtémoc, donde los habitantes poseen cuando menos cinco metros de área verde por cabeza.

Se trata de cooperar para evitar el deterioro urbano. Qué bueno, ¿eh?... No diga que yo lo puse al tanto, pero dicen que el Metrobús es uno de los sistemas de transporte más contaminantes y según la Universidad Autónoma Metropolitana el humo que expelen esas unidades, el cual es inhalado por los transeúntes, produce dolor pulmonar, malestar en la garganta y lagrimeo en los ojos, por lo que las unidades deben ser revisadas continuamente. ¿Lo harán? ¿Pues no que excelentes porque no contaminaban? ¿A quién creer?...