Estrategia

Hay que combatir la corrupción, evitar abusos de los fraccionadores… ¡Uf, se acordaron! El partido del sol azteca va por conservar posiciones, pues el descalabro está a la vista.

Granados. Contra fraccionadores
Foto: NTX
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Pues lo pensaron mejor: saben que habrá elecciones el año próximo y que la vivienda popular da muchos votos, así que luego de mucho darle vuelta al asunto dieron marcha atrás a las normas 30 y 31, que no se recibieron, mientras que la 26 sigue suspendida e intentarán sacar adelante un documento consensuado con la participación de todas las bancadas.

Hay que combatir la corrupción, evitar abusos de los fraccionadores… ¡Uf, se acordaron! El partido del sol azteca va por conservar posiciones, pues el descalabro está a la vista.

“Las normas 30 y 31 no se han formalizado ni se formalizarán en este órgano legislativo. No se recibió ninguna iniciativa. Hemos decidido no recibir en el futuro ninguna iniciativa sobre el particular, hasta que se cuente con la opinión de todos los sectores involucrados”, dice el presidente de la comisión de Gobierno de la ALDF, el asambleísta Manuel Granados Covarrubias.

Comenta que “se desarrolla una amplia discusión y revisión de todas las propuestas presentadas por los distintos grupos parlamentarios, para generar condiciones de formar una política pública, clara y en beneficio de la ciudad”.

Y bueno, para variar, de acuerdo con el legislador “primero habrá una consulta para construir un amplio consenso, un acuerdo para fortalecer estos temas con visión social”. Pues ojalá. La norma 26 solo favoreció a los fraccionadores, que hicieron de las suyas sin rubor. ¿Los meterán al orden? Difícil, muy difícil, pero veremos.

El diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva, de Movimiento Ciudadano, dice a su vez que “es la primera vez que se construirá una política pública de desarrollo urbano en la que participan todos los actores. Y es posible que salga en lo que resta de la legislatura”. Mire nomás, hasta los legisladores se sorprendieron. ¿Muestra de pluralismo? ¿O preocupación porque siempre hacen valer su mayoría los perredistas? Vaya usted a saber, pero de que es una nueva estrategia, ¡lo es!

“Acción Nacional presentará las reformas necesarias a la norma 26 para garantizar que se eliminen lagunas legales que han permitido la proliferación de casos de corrupción bajo el amparo de esa norma. Y seguirá impulsando el Plan General de Desarrollo de la ciudad”, dice por su parte la diputada albiazul y presidenta de la comisión de Protección Civil, Gabriela Salido Magos.

Para la diputada del tricolor Karla Valeria Gómez “es oportuna la decisión de ampliar la discusión de las normas 30 y 31, que supuestamente permitirían la construcción de desarrollos inmobiliarios en toda la ciudad. Nosotros pretendemos que se prohíba la construcción de nuevos desarrollos en los pueblos y barrios originarios del DF”. Pues sí, los desarrollos no son populares, sus compradores no se adaptan a las costumbres ancestrales, no participan de las tradiciones y arrasan con las reservas territoriales, los pulmones que aún quedan. ¿Les interesará? No lo creo. ¡Lástima!

El bolso de Laura…

Y hablando de vivienda, le comento que el PAN está solicitando a las secretarías de Finanzas y Desarrollo Urbano y Vivienda la liquidación del Fideicomiso del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano. Me dicen que han pedido primero un informe de los saldos. Ah, y el destino de los recursos. Que no se sabe la lana que ha ingresado. Los donativos. Y mucho menos a dónde han ido los recursos. Uh, qué raro. Ese manejo transparente de recursos no se le da a la autoridad, ¿verdad?... También por Donceles, dicen los que saben, se frotan las manos por el aumento al Fondo de Capitalidad del gobierno capitalino. Y, por supuesto, esperan generosas participaciones federales. Es un año difícil y se requieren recursos. Y lo sabrán en cuanto conozcan el Presupuesto Federal para el año próximo. Sigan rezando, no queda de otra…