Impulso a educación

La ALDF donará a la Fundación UNAM 10 mdp con el fin de que muchos jóvenes abandonen sus estudios.

universitarios
Foto: NTX
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Como lo ha hecho otros años, en este 2016 la Asamblea Legislativa donará diez millones de pesos a la Fundación UNAM en apoyo a un millar de alumnos de escasos recursos que cursan una carrera en sus instalaciones para impedir que dejen sus estudios. De hecho, ahora se busca extender esta beca económica a investigadores.

“Con este donativo la ALDF y la Fundación UNAM evitarán que muchos jóvenes abandonen sus estudios. Por eso el principal objetivo es apoyar la educación media y superior. Apoyos que se extenderán a investigadores para que realicen sus proyectos”, confirma el asambleísta Leonel Luna Estrada, coordinador del grupo parlamentario del PRD y presidente de la Comisión de Gobierno.

Este apoyo económico directo dará un respiro importante a los padres de los alumnos, porque anualmente cientos de estudiantes dejan sus estudios por falta de recursos. Y sin capacitación adecuada se integran a la fuerza de trabajo en actividades poco rentables. Luego de lo cual difícilmente podrán continuar una carrera. ¿O me equivoco?

“La Asamblea Legislativa donará un total de diez millones de pesos que entregará a la Fundación en tres partidas: cuatro millones en mayo; luego, en agosto, entregará otros tres millones; y en noviembre los restantes tres. Ello quedó establecido en el convenio que firmaron ambas partes”, comenta el legislador del sol azteca.

Qué bueno que esta VII ALDF se preocupe por la educación, por que los estudiantes terminen una carrera. Y también para que quienes dejarán inconclusos sus estudios no corran a las nuevas universidades patito que un partido político promueve y que se ha hecho bolas con los financiamientos: inicialmente nos vendió la idea de que serían financiadas por sus legisladores. ¿Se acuerda, verdad?

“Entre otros objetivos de la firma del convenio está el de apoyar el trabajo de los investigadores, que también tienen muchas carencias. Igualmente, trabajar de la mano con la UNAM en la elaboración de propuestas que se incluyan en la nueva Constitución Política de la Ciudad de México. Para eso le vamos a entregar a la Fundación un programa relacionado con el trabajo legislativo. Sobre todo, propuestas para la Constitución”, sostiene el diputado Luna Estrada.

Ciertamente les ayudará mucho: la universidad cuenta con expertos que pueden asesorar en muchas áreas a los legisladores. Y con apoyo de personas especializadas, a quienes se necesita en estos momentos cruciales en que se redactará la Constitución de la ciudad. ¿No lo cree?

El bolso de Laura…

Y se dice por el edificio de Donceles que modificarán el Estatuto de Gobierno. Así como lo lee. Todo con el propósito de obligar a trabajar a los diputados de Morena, porque desde que llegaron no acuden a los trabajos de comisiones. Y cuando van, están un rato y se marchan. Claro, esto no ha paralizado los trabajos de la ALDF, pero se busca que sus electores conozcan que se han negado a desquitar la jugosa dieta que reciben. ¿Será?... Al iniciarse el periodo extraordinario de sesiones todas las bancadas llevan una abultada agenda. Y no es para menos: este periodo es crucial para aprobar leyes pendientes y poderlas incluir en la nueva Constitución. Eso es lo trascendente de esta VII legislatura. Y una de las asignaturas pendientes es la transparencia y la rendición de cuentas, se dice… No cabe duda de que a la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, cuando no le llueve le llovizna: hace más de una década que no se alcanzaban los límites de contaminación que hay ahora en la ciudad, lo que obligó al gobierno a aplicar la contingencia ambiental fase 1. ¿Será que ahora sí tendrá que acudir a la Asamblea? Muchos grupos la quieren en el banquillo de los acusados. Y se les ha escapado…