El problema financiero de México no es la deuda pública, que ya es mucho decir, sino las pensiones, que el año próximo costarán 370 mil millones de pesos en el caso del IMSS y el ISSSTE; las demás no están contabilizadas.
Las pensiones se podrán sostener mientras haya ingresos petroleros, por lo que se requiere una reforma urgente, la cual dependerá de la voluntad que haya en el Congreso para entrarle a fondo. O más bien, de los partidos ahí representados. ¿Le entrarán a fondo, o le seguirán dando vueltas?
“Cuando no haya petróleo o ingresos fiscales, vendrá el crack, como en Grecia o España. Aunque las pensiones sean un derecho adquirido, si no hay fuente de ingresos, ¿de dónde? Y esto es un problema real”, advierte el diputado del Partido Verde, Tomás Torres Mercado. ¿Se imagina qué pasaría? No quiero ni pensarlo. ¡Vaya que sería un caos!
Por lo pronto, “se sostiene el presupuesto. Pero es l de las jubilaciones es un tema que debe ser abordado en otra reforma laboral. Porque en la pasada se abordo el artículo A y no se tocó el B. También en la reforma fiscal. Y si vamos a modificar años de servicio, que las jubilaciones sean por edad del trabajador. Sólo aquí, en México, hay jubilados a los 45 años. Con una pensión dinámica. Y un esquema de esa naturaleza no hay quien lo aguante. Tiene razón.
Torres Mercado dice que el Seguro Popular “trae cobertura en el proyecto de presupuesto. Se sostiene. Y debe ser fortalecido. Aunque a mayor cobertura (del Seguro Popular) es menor el crecimiento de la planta laboral con empleo formal. Es decir, menor número de trabajadores con Seguro Social. O sea, que más trabajadores están en la informalidad. Y eso, no es un signo positivo”. Pues no, ya que los trabajadores sin empleo fijo no tienen derecho a sus prestaciones sociales.
Y deplora el legislador que “no haya un sistema nacional de salud. Y este no se puede hacer por decreto. Hay que hacerlo financieramente. El IMSS no es un ente de beneficencia pública, sino asegurador: se pagan cuotas para soportarlo. Es tripartita. Y el instituto da una contraprestación al trabajador y su familia”.
Como verán, la situación pensionaria es crítica. Asumen su responsabilidad los legisladores de todos los colores o, ya saben, vendrá inviabilidad financiera con las consecuencias que todos temen. ¡Veremos!
El bolso de Laura...
Ahora le cuento que lo que no cayó nada bien, pero pasó sin protestas en el presupuesto, fue “la no apertura de plazas”: se congelarán. Claro, las que vayan dejando. ¡No hay presupuesto! Ni modo... Por San Lázaro se comenta que el candidato del PRI al gobierno de Baja California puede ser el diputado Fernando Castro Trenti, que por cierto anda de muy buen humor... Un comentario por radio pasillo es lo bien que le fue al sector campesino que encabeza el diputado Rubén Escajeda. Al presupuesto del campo le aumentaron 5% respecto del monto de este año...Y bueno, para todos nuestros lectores, una Navidad plena de felicidad. Que se realicen todos sus sueños, es lo que les deseo. ¡Salud!