Para muchos en el Congreso de la Unión la posibilidad de concretar por fin una reforma política integral permitirá aprobar también las requeridas leyes secundarias sobre candidaturas independientes y de participación ciudadana, para que en las próximas elecciones puedan registrarse ciudadanos a cargos electivos sin necesitar del apoyo de un partido político.
También, para que la ciudadanía pueda participar con iniciativas de ley de interés para toda la comunidad; claro, cumpliendo los requisitos para tal propósito. ¿Qué le parece? ¡Ya era tiempo!
No en balde todos en el Congreso tienen presente el hecho de que en los comicios del pasado 7 de julio en Zacatecas un ciudadano sin partido ganó una alcaldía con el respaldo de los habitantes del lugar.
La senadora panista Laura Angélica Rojas Hernández, quien le arrastró bastante al lápiz en una iniciativa en este sentido de reglamentar la participación ciudadana, dice que “los requisitos no deben ser muy sencillos, porque habría multiplicación de candidaturas. Tampoco deben ser tan estrictos, porque sería imposible cumplirlos”.
Tiene razón: si complican el papeleo desalentarán a quienes aspiren a participar por esta figura. Entonces, deben ser flexibles; aceptables, pues.
“Para el Congreso de la Unión, además de una obligación constitucional, su regulación es una tarea pendiente. Y es un tema que ha recibido un gran interés por parte de la ciudadanía. Para que los liderazgos sociales puedan postularse con mecanismos que inhiban la participación de intereses ilegítimos en las jornadas electorales”.
Y vaya si se han atrasado en reglamentar esa figura, aunque ahora el proyecto es “homologar los derechos y obligaciones de los candidatos independientes con los de los partidos políticos, para que haya equidad. Habrá normas para el funcionamiento del IFE (respecto de estos casos); medidas para su financiamiento; sobre la forma de presentar sus informes de gastos; para el desarrollo de las campañas; porcentaje público de que gozarán los candidatos... Los aspirantes a una candidatura independiente deberán avisar al IFE en el mes de julio del año previo al día de la jornada electoral; no podrán ser militantes de un partido político, o deberán renunciar a esa militancia; deben designar a un representante ante el IFE y un responsable de sus finanzas…”
Como ve, nada que no puedan cumplir a cabalidad. Situación que va despertar a los ciudadanos para participar sin estar ligados a un instituto político y sin que nadie limite su ideología. Así que veremos.
El bolso de Laura…
Le cuento que por la nueva sede del Senado se dice con insistencia que el priista Ernesto Gándara Camou, de Sonora, podría sustituir en la Mesa Directiva al panista Ernesto Cordero. Pero dicen los que saben que tiene en su contra que, cuando la explosión en la Guardería ABC de Hermosillo, él era el alcalde; y que nunca hizo nada por apoyar a las familias afectadas. ¡Vaya que le pesará!... Por ahí mismo se dice que, por aquello de las dudas, el coordinador del PRI Emilio Gamboa Patrón ya dirigió la mirada hacia el senador por Querétaro Enrique Burgos, para no dejar en esta ocasión en manos del PRD la Mesa Directiva. Que hay muchas reformas de trascendencia para dejar ese importante espacio. ¿A poco?...