Menos legisladores

Pues parece que ahora sí va la reducción de 100 diputados y 32 senadores para la próxima Legislatura: ¡los principales partidos están de acuerdo! Aunque, como siempre, a los de izquierda no les parece.

José González Morfín y Luis Alberto Villarreal, diputados del PAN
Foto: NTX
Columnas
Compartir

Pues parece que ahora sí va la reducción de 100 diputados y 32 senadores para la próxima Legislatura: ¡los principales partidos están de acuerdo! Aunque, como siempre, a los de izquierda no les parece.

Esto permitirá en un futuro próximo la reelección de legisladores, para que no se pierda la experiencia, y los partidos “pequeños” tendrán que trabajar más para mantener a sus militantes, de lo contrario disminuirá su representación en el Congreso de la Unión.

El senador Eviel Pérez Magaña, del PRI, presentó una iniciativa en la que propone reducir 100 diputaciones plurinominales y los 32 senadores de lista. Su argumento es que “hay una evolución en el sistema de partidos. Su participación política y la alternancia en el poder. Da cuenta de esto”. Califica de “la mayor importancia su planteamiento. Porque es una responsabilidad impostergable actualizar el marco constitucional de conformidad con la evolución democrática”.

Y parece que ahora sí va en serio. ¿Cómo ve? Muchos se van a quedar sin chamba. ¿O no?

Acción Nacional está a favor de la reducción al aparato legislativo. El diputado José González Morfín, vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, dice que “nosotros lo hemos querido siempre. Yo he presentado por lo menos dos iniciativas en ese sentido. Estamos totalmente de acuerdo. Que se reduzcan en 100 los diputados y la lista de los senadores. Esta reforma es posible si el PRI va. No ha salido en otras ocasiones porque los tricolores se han echado para atrás”. Bueno, ahora van echados pa’adelante. Ya verá.

Lo mismo señala el diputado blanquiazul Juan Bueno Torio, para quien es buena esa reforma porque “obliga a la rendición de cuentas a los ciudadanos. Así, el trabajo legislativo se convertirá en una carrera legislativa. Y en esa medida, quien quiera reelegirse estará obligado a mantener un constante contacto con sus electores”.

Aunque Bueno Torio tiene sus reservas: dice que “debemos ser cautelosos en dejarle quitar al PRI a 100 diputados de partido. Ya ve que luego llega a las campañas dinero de los gobiernos de los estados”.

En cambio, el legislador de Movimiento Ciudadano Alfonso Durazo se declara en contra, mientras no haya “una verdadera democratización”. ¿Qué le parece?

O sea que lo van a discutir en las bancadas antes de votar la iniciativa con proyecto de decreto que prevé sacar a 100 pluris de la elección de 2015 y a 32 senadores en la de 2018. Se va a poner buena la discusión. Ya lo veremos.

El bolso de Laura...

Ahora le cuento que, concluido este periodo ordinario de sesiones, el rendimiento fue bueno. ¡Bastante bueno! Aunque el Senado de la República atoró reformas importantes, por supuesto, para el nuevo gobierno, como es el dictamen sobre el Servicio Profesional de Carrera. O sea que el gobierno peñanietista tendrá que trabajar con una estructura copada por directores generales pa’ bajo, de panistas. Infiltradas las dependencias. ¡Y todas!... Se comenta por San Lázaro que el nuevo dirigente del CEN del PRI, César Camacho, no la tiene fácil. Su tarea es titánica: reformar los estatutos del partido para permitir las reformas energéticas, fiscal y hacendaria. Hay preocupación en la bancada tricolor. ¡Lo ven difícil! ¿Será?... Y un abrazo de fin de año: que 2013 les traiga dicha y felicidad a todos nuestros lectores.

×