No funcionaron

Vagonero del Metro
Foto: Cuartoscuro
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Las expectativas que había sobre las candidaturas independientes se desmoronaron: de más de un centenar de aspirantes sin partido a un cargo de elección popular en el DF solo podrá registrarse poco más de una docena para diputados federales, puesto que los demás fallaron al intentar cumplir las reglas del juego.

“Aunque en algunos casos lograron cumplir con el requisito de 2% por ciento de las adhesiones, al final de cuentas muchos de los aspirantes se quedaron en el camino”, dice el asambleísta Cuauhtémoc Velasco, de Movimiento Ciudadano, uno de los más entusiastas promotores.

Todo indica que las mayorías se impusieron y no aceptaron abrir como se esperaba las reglas del juego para impulsar una participación equitativa. ¿Por qué el temor?

“En Movimiento Ciudadano estamos convencidos de que hay que apoyar a los candidatos independientes. Así lo hemos hecho en los recursos que presentamos. Por eso impugnamos dictámenes en la Suprema Corte, porque estamos convencidos que hay que abrirle la puerta a esa gente que tiene interés en participar”, reconoció el legislador del partido naranja. Qué bueno.

Lamentablemente no lograron los votos suficientes para eliminar las condiciones de inequidad a que se condenó a los ciudadanos que se arriesgaron a participar. Los partidos se defendieron sabiendo que perder posiciones equivale a perder prerrogativas.

“Muchas personas quieren hacer algo. Han sentido que no pueden seguir solo deseando que las cosas cambien: quieren que las cosas se hagan, por lo que se han convertido en una insurgencia civil. Porque la gente ya no cree en los partidos, en los políticos. Los ciudadanos están hartos de la corrupción”, expone Velasco.

Y tiene razón: los ciudadanos no confían en los partidos porque solo los utilizan y después de la despensa que les dan no los vuelven a ver... hasta que brinquen a otra posición. Ya ve cómo se las gastan los chapulines. ¿O me equivoco?

El bolso de Laura…

Mire nomás: no diga que yo se lo conté, pues qué van a pensar de mí, pero por la ALDF andan pensando en solicitar al Senado que descongele el dictamen que amplía los períodos ordinarios en ese órgano legislativo. Tal vez por pena, porque ya ve que muchos no asisten y suspenden las sesiones.

Pero se oye bonito que quieran trabajaR, ¿verdad?... Los vagoneros regresaron a vender al Metro. ¡Ganaron! Ese Sistema de Transporte Colectivo había prometido erradicarlos, pero no pudo. Y el asambleísta Orlando Anaya, del PAN, denunció que “los grupos vulnerables son utilizados con fines partidistas”. ¿Será?... Y al abrir el último período ordinario de sesiones la ALDF aprobó el calendario y formato de las comparecencias de todos los titulares de las dependencias del gobierno capitalino para que informen del estado que guarda la administración pública local.

Los funcionarios empezarán a desfilar desde el próximo martes...