AGUA, PRIORITARIA Y URGENTE

Miles de personas no tienen acceso al agua por las condiciones de su lugar de residencia.

escalera (9).jpg
Laura Quintero
Columnas
Share

En el Congreso de la Ciudad de México se trabaja en el diseño de una Ley de Aguas, para lo que los legisladores integrantes de la comisión respectiva escuchan las necesidades de los habitantes de pueblos y barrios originarios de la ciudad ya que cada una de las alcaldías tiene diversos problemas, como en el caso de Tlalpan, que ocupa el primer lugar entre los sitios donde el vital líquido se entrega por tandeo y cuota fija.

“Es un tema urgente. Necesitamos que la ciudad tenga su ley en materia de agua. Además es fundamental garantizar en la ley la seguridad hídrica para los habitantes de esta urbe. Tratamos de que la ley se adapte a la realidad de cada alcaldía y a las necesidades y demandas ciudadanas. Ya no se puede postergar esta situación”, expresa la diputada de Morena Guadalupe Aguilar Solache, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.

Tiene razón la legisladora: la necesidad del líquido es de todos los habitantes de la Ciudad de México y hay miles de personas que no tienen acceso por las condiciones de su lugar de residencia, como es el caso de Tlalpan, un sitio alto donde a consecuencia de su orografía es muy costosa la infraestructura.

“Los diputados estamos conscientes de la urgencia de garantizar un marco jurídico integral en materia de agua, para así atender la problemática de cada demarcación en la justa medida de sus necesidades. Por eso trabajamos en un diseño integral”, expresa Aguilar Solache.

Los habitantes de la ciudad escuchan de cada nueva Legislatura promesas de solución a este grave problema. Se reforma la ley de agua... Y ellos siguen igual. Los gobiernos saben que para solucionar esta situación se requieren recursos. Se habla de más de 25 mil millones de pesos. Pero nadie le entra porque son obras que no se ven, mientras que un político necesita las que se pueden presumir y admirar. De lo contrario solo invierten en paliativos que no solucionan el problema de fondo. Así que habrá que ver qué ventajas tiene esta nueva ley de aguas. ¿O me equivoco?

El bolso de Laura…

No diga que yo se lo conté pero se dice que al alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete, le sigue yendo como en feria. La semana que termina el Partido Verde encabezó una manifestación de trabajadores de esa demarcación que han sido despedidos injustificadamente. Además han recibido amenazas que atentan contra sus derechos laborales. Los trabajadores acusan a Juan Silva Noyola, director general de Participación Ciudadana de la alcaldía. Y el futbolista metido a político tal pareciera que ni se entera de lo que pasa ahí donde se desempeña como titular. Al frente de la protesta estuvo el dirigente verde Jesús Sesma. ¡Uf!... Y tal parece que a pesar de que los trabajos del Congreso de la Ciudad de México se realizan de manera virtual las grillas siguen en su apogeo. Llamó la atención que la coordinadora de los diputados morenos no dejara hablar a su antecesor, el diputado Ricardo Ruiz, lo cual no le pareció y protestó. Pero muchos se quedaron sin habla cuando la diputada Martha Ávila le recomendó hacerlo en otro lugar. Así se llevan ellos. No es de extrañar. ¿O sí?...

×