Los 329 mercados públicos que hay en la Ciudad de México padecen una competencia desleal, pues mientras los locatarios están obligados a contar con una cédula de empadronamiento, estar al corriente en sus pagos y cubrir el costo de luz, agua y otros impuestos, los tianguistas solo tienen la obligación de cooperar con una pequeña cuota de uso del suelo que les exige la asociación civil a que pertenecen. Por otro lado, el Congreso local no les ha aprobado la Ley de Trabajadores no Asalariados. ¿Cómo ve?
“La pandemia nos dejó la lección de actualizarnos. Por lo que parte de la reactivación económica de los mercados sería acercarlos y capacitarlos en una estrategia digital. Por lo que exhorto al gobierno de la ciudad a trabajar de la mano con el área de innovación del gobierno de la CDMX. Para que todos los mercados tengan Wi-Fi gratuito como ya existe en varios puntos de la capital. Y al mismo tiempo, desarrollar una app (Mi mercado) para que los locatarios se actualicen y puedan promocionar sus productos a través de la misma”, dice el diputado Raúl Torres Guerrero de Acción Nacional.
Tiene razón el legislador, los locatarios han sido un sector al que no le dan mucha importancia, cuando son miles de personas y familias las que viven de esta actividad, pero se han visto rebasados por los tianguis. Y los mercados languidecen ante el desdén de las autoridades que solo les aplican impuestos. ¿A poco, no?
La competencia de los tianguis ha ocasionado que los mercados bajen sus ventas de forma drástica. Y además, tienen que enfrentar la ola privatizadora del servicio público de mercados y quieren que el gobierno respete el Reglamento de Mercados en vez de imponer medidas de terror, con despojos, extorsiones y corrupción en todos esos establecimientos”, destacó el también vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, diputado Raúl Torres Guerrero.
Bien sabemos que los ilícitos llegan a todas las áreas de la economía, y los mercados no podían ser la excepción. Algunos locatarios han sido despojados de sus puestos a pesar de mantenerlos desde hace años. Muy contados se han podido recuperar, otros no. Por lo que realmente requieren que el gobierno los apoye.
“Los locatarios de los mercados están catalogados como trabajadores no asalariados, por lo que es importante que cuenten con certeza jurídica. Y aún más importante, con seguridad social para ellos y sus familiares. Por lo que impulsaré desde el Congreso de la Ciudad de México un apartado específico para que cuenten con esa prestación, asì como acceder a créditos, pues la Ley de Trabajadores no Asalariados sigue pendiente desde la legislatura pasada”, se compromete el legislador.
Sin duda sería una gran aportación, si logran concederles su derecho a la salud y en general a la seguridad social, pues es un beneficio por el que han luchado por obtener y los diputados de la bancada mayoritaria les han negado, una y otra vez, a pesar de las manifestaciones que han realizado ante el recinto de Donceles. Todo ha sido inútil.
“Los comerciantes exigen que se respete el Reglamento de Mercados vigente y detener las ‘verificaciones administrativas’, así como la infundada obligación de refrendar la Cédula de Empadronamiento, misma que se condiciona para realizar cualquier trámite administrativo, imponiendo la inmoral cancelación de la mencionada cédula por faltas inventadas como acondicionar las instalaciones eléctricas para mejorar la utilización de equipo de refrigeración”, expone el legislador.
“El Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, no tiene facultades de legislar, mucho menos en materia de servicios públicos, ni elaborar normas que violan lo prescrito en la Constitución, que ordena al gobierno de la Ciudad de México prestar el servicio público de mercados. Por lo que solicitan una mesa de diálogo con las asociaciones de comerciantes debidamente constituidas para aplicar el Reglamento de Mercados y así respetar el derecho de usufructo y el derecho de ejercer su actividad”, comenta el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Raúl Torres Guerrero.
Los mercados por muchos motivos no deben desaparecer, por lo que hay que esperar que el gobierno de la ciudad tome conciencia de lo que representan y encuentre una salida que beneficie a esas tradicionales familias de locatarios. Es lo deseable, por el bien de todos.
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que sin quórum para convocar a la sesión permanente de esta semana que termina el presidente de la Mesa Directiva lo hizo y como le fallaron nuevamente sus diputados, pues no asistieron, no le quedó otra más que levantar la sesión. No se puede seguir torciendo el reglamento y atropellando los derechos de los capitalinos. ¿O sí?... No diga que yo se lo conté pero dicen los que saben que hubo opacidad en las entregas de bonos de gasolina a los transportistas. Por lo que trascendió, se pedirá a la Contraloría de la Ciudad de México que investigue a quiénes se benefició y a quiénes no se les entregó el apoyo. Se desconoce el padrón y la cantidad entregada. Apueste, apueste, que hay mucho sospechosismo. ¿Será?... El Congreso local reforma el Código Penal de la Ciudad de México para tipificar como delito grave, la conducta delictiva implementada por los llamados “montachoques”, quienes extorsionan a sus víctimas al fingir un percance previamente calculado. Estas bandas delictivas burlaban la ley por una laguna legal, y ahora serán castigados por el delito de extorsión con penas que irán de los diez a 15 años de prisión. Ojalá… Y nuevamente se congela en el Congreso el dictamen que daría por canceladas las corridas de Toros en Plaza México. Fue el diputado Christian Moctezuma de Morena quien hizo la solicitud bajo el argumento de que este tema tiene muchas implicaciones nacionales como internacionales. Por lo que el debate debe continuar abierto. ¿Qué le parece?