Más de 150 millones de pesos adeuda la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México a micro y medianas empresas desde 2019 por trabajos de construcción, supervisión, demoliciones y proyectistas con contratos utilizando recursos propios con la promesa de pago a la semana de terminadas las obras y que hasta hoy siguen esperando recuperar su inversión.
Al mismo tiempo, más de cinco mil 100 inmuebles multifamiliares siguen a la espera de ser rehabilitados para que los propietarios regresen a ocupar su único patrimonio. ¿Qué le parece?
Los integrantes de la bancada naranja en el Congreso local llaman al gobierno capitalino “para que ordene a quien corresponda se liquiden los adeudos a las empresas constructoras que desde 2019 y hasta la fecha participan como proveedores del programa de reconstrucción, que con promesas de pronto pago han venido trabajando y no han recuperado los recursos invertidos”.
Es gente desesperada, angustiada y sin ninguna esperanza de recobrar pronto el dinero invertido en la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017, mientras que muchos vecinos de alcaldías como Cuauhtémoc, Tlalpan y Benito Juárez, entre otras, deambulan de institución en institución en busca de apoyo sin que nadie les haga caso. Y los años pasan sin respuesta.
Los diputados Royfid Torres González y Carlos Fernández comentan que “aún hay miles de familias que viven en la zozobra y la incertidumbre de perder su patrimonio o de poder regresar a sus casas, debido a que sus procesos se encuentran estancados por la inoperancia administrativa de la Comisión para la Reconstrucción. Pero también por su incapacidad para generar acuerdos en los proyectos de obra y hasta el incumplimiento de pago a las empresas constructoras”.
Las familias cuyas viviendas resultaron afectadas con el sismo no se cansan de buscar quién les haga caso, porque la comisión solo les da largas; promete que ya pronto y así pasan los meses, que se han convertido en años. No ven para cuándo podrán regresar a sus viviendas.
Ahora les ofrecen que el Instituto de Vivienda les reconstruya, pero no se atreven a decir a los damnificados que tendrán que pagar el crédito. Les ofrecieron una mesa de trabajo, ya va para un año y todavía no hay fecha. Qué lamentable situación la de estas personas. ¡Qué impotencia, en verdad!...
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se dice que los diputados de la ciudad no tienen muchas ganas de trabajar y mucho menos de atender el rezago legislativo, por lo que el martes 28 la sesión se suspendió por falta de quórum. Tal vez no querían que se tocara cierto tema, porque faltaron de todas las bancadas, incluida Morena. Así son ellos, pues... Y no diga que yo se lo conté, pero la oposición denuncia que la CDMX pagó más de 25 millones de pesos a una “empresa patito” para que reconstruyera 45 viviendas afectadas por la ampliación de la Línea 12 del Metro, pero resulta que solamente rehabilitó cinco y se le pagó 100%, lo que representa un daño al erario, por lo que solicitarán a las autoridades capitalinas que informen sobre este tema, del que han guardado sepulcral silencio. ¿Lo harán?...