DESCONOCEN DICTAMEN

“Hasta ahora en el dictamen las autoridades consideran la tragedia como un incidente”.

ESCALERA-Congreso-de-la-Ciudad-de-Mxico-(3).jpg
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Para los diputados de oposición el peritaje inicial de la Línea 12 del Metro no tiene credibilidad porque primero necesitan contar con la información de la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia, de Ernestina Godoy. Por eso van a esperar la instalación de la Comisión Investigadora en la Segunda Legislatura del Congreso local, que inicia el 1 de septiembre próximo. ¿Qué tal, eh?

“Nosotros vamos a esperar al peritaje independiente que las víctimas exijan a la procuradora Godoy y no aceptaremos este promovido por Morena desde la Jefatura de Gobierno. Porque este busca exonerar a la directora del Metro, Florencia Serranía, carece de credibilidad técnica y nos reservamos nuestro derecho a opinar”, dice el coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Christian Von Roehrich.

Pues era de esperarse, puesto que insistieron mucho en revivir la Comisión Investigadora que se creó en la entonces Asamblea Legislativa, pero la diputación mayoritaria de Morena se opuso. Por ello la oposición aguardará a que se instale la Segunda Legislatura del Congreso que está a dos meses de iniciar y tal vez en condiciones más favorables de lograrlo. Aunque está por verse.

“Lamentamos que de nueva cuenta haya mayor preocupación por evitar la renuncia de Florencia Serranía como responsable de la tragedia por falta de mantenimiento, que por hacerles justicia a las familias de las víctimas de Tláhuac. Necesitamos conocer la información que haya generado la Fiscalía de este caso y así contar con la versión de los peritos locales”, advierte el legislador blanquiazul.

Es de hacer notar que hasta ahora en el dictamen las autoridades consideran la tragedia como un incidente. Y más que en ningún momento se considera la falta de mantenimiento como probable causa, aunada a las demás fallas de origen que mencionan, por lo que el sospechosismo está a la orden del día y hace suponer protección para una probable responsable que no da la cara, que se ha agarrado al manto protector y desde ahí está pendiente de lo que ocurre. Por eso no se puede descartar que esté trabajando en ocultar la realidad. Podría ser, ¿no?

“No vamos a caer en la trampa de discutir el dictamen pagado y contratado por el gobierno. Nos vamos a esperar a fijar una postura cuando haya actuado la Fiscalía. Y le vamos a exigir un peritaje independiente. Y a la Comisión de Víctimas un peritaje más e independiente también. Porque las víctimas tienen derecho a solicitar un peritaje adicional, que no dependa del gobierno ni de Morena. Esto con base a la Ley de Víctimas de la Ciudad de México”, advierte el diputado Von Roehrich.

Nadie duda que la oposición en el Congreso se aplicará a fondo en la investigación del accidente que enlutó los hogares de 26 familias y cambió la forma de vida de otras 80 cuyos seres queridos resultaron heridos y quedarán con secuelas físicas y sicológicas, generalmente permanentes. Y lo más incongruente es que el gobierno pretende pagar el seguro a los familiares en lo oscurito. Que nadie se entere de las condiciones en que los hacen firmar. Una serie de condicionamientos que hacen suponer que algo o mucho tratan de ocultar. ¿Dónde está la transparencia?

El bolso de Laura….

Ahora déjeme contarle que dicen los que saben que está por terminar la protección de que goza la directora del Metro, Florencia Serranía. Que la jefa de Gobierno ya no ve lo duro sino lo tupido que le están dando por seguirla sosteniendo a pesar de que no da la cara. Se mantiene a la expectativa de lo que sucede, pero así le causa muchos problemas a Claudia Sheinbaum. No le propone soluciones que la ayuden a hacerle frente a la andanada de comentarios. Entonces, ¿para qué pagar el costo de mantenerla? Lo interesante será ver quién la sustituye, porque no se la dejan tan fácil. ¡Veremos!... Se comenta por las calles de Donceles y Allende que los trabajadores del Congreso local todavía no saben si recibirán el acostumbrado bono de término de legislatura, lo que en estos tiempos sería de gran ayuda para los empleados en general porque abarca a los de base, los de honorarios y, claro, hasta los diputados. Pero dicen los enterados que pueden estar tranquilos porque ya le entregaron a los diputados más de 60 millones de pesos para completar los gastos de esta Primera Legislatura. Y con eso y el guardadito alcanza para el famoso bono. ¡Para todos!...