FONDO Y SEGURO DE VIDA

En casi todas las áreas del gobierno capitalino ha habido contagios.

Escalera-Congreso-de-la-Ciudad-de-México-(7).jpg
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Reorientar el gasto para indemnizar a trabajadores del gobierno de la ciudad afectados por la pandemia de coronavirus, así como los recursos necesarios dentro del Presupuesto 2021, cuya discusión están por iniciar, proponen diputados locales para no dejar desprotegida a las familias, sobre todo de quienes han fallecido.

Y recuerdan que hasta septiembre solo se habían modificado cuatro mil 700 millones de un presupuesto de 238 mil 975 millones de pesos. ¿Qué le parece?

El diputado local panista Federico Döring Casar dice que en el mes de julio presentó una propuesta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “para que la enfermedad se considere como accidente de trabajo, pero sus diputados y aliados no consideran que sea un tema de urgente resolución, por lo que vamos a insistir, porque no se debe dejar sin ningún apoyo a quienes otorgaron años de su vida trabajando para el gobierno de la Ciudad de México. Y se contagiaron trabajando”.

Ver por los demás cuando está dentro de nuestras posibilidades es de humanos. Los trabajadores se contagiaron en sus lugares de trabajo no por gusto sino cumpliendo sus obligaciones, pues las personas hubieran preferido quedarse en su casa como hizo la mayoría. Y las numerosas bajas son tal vez la razón por la que será hasta el 4 de enero cuando se reintegren a sus actividades los trabajadores. ¿Cómo ve?

“Mi propuesta concreta es que el contagio de coronavirus se catalogue como accidente de trabajo. Y solicito al gobierno local elaborar un plan que permita a esos servidores públicos una compensación económica especial, así como un seguro de vida, tras contagiarse al estar en funciones. Y el gobierno tiene recursos para la indemnización, porque el 19 de junio de este año los diputados de Morena y sus aliados aprobaron reformas a la Ley de Austeridad y Transparencia en Remuneraciones para darle al Ejecutivo local el control absoluto del presupuesto público de la ciudad con el pretexto de la pandemia”, comenta Döring.

Estas modificaciones normativas, agrega, “se pretendieron justificar argumentando que la jefa de Gobierno requería recursos para atender los efectos que pudiera ocasionar la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, pero no ha sido así: se dejó vulnerable y desprotegida a una gran parte de la población capitalina, siendo la entidad federativa con más contagios y defunciones registradas. Y entre el sector poblacional que este gobierno ha desprotegido se encuentran sus propios servidores públicos”.

No, pos sí: en casi todas las áreas del gobierno ha habido contagios y no se han salvado la Central de Abasto ni las secretarías del Trabajo, Cultura, Contraloría o Seduvi, ni la Comisión de Reconstrucción ni otras dependencias. ¿A poco no es justa una indemnización a sus familiares si se contagiaron en el cumplimiento de su deber? ¡Creo que sí!

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que al personal médico y de resguardo del Congreso local, que ha estado cumpliendo con su responsabilidad, se le rendirá homenaje en una sesión solemne. Un homenaje bien merecido porque han estado expuestos al contagio del virus e incluso algunos trabajadores, principalmente de resguardo, han perdido la vida por Covid-19… Y se dice que durante la contingencia sanitaria al menos 38 diputados locales no estuvieron en las sesiones virtuales ni presenciales. Se entiende que algunos no asistieran a las presenciales por temor al contagio ya que varios diputados dieron positivo a Covid-19, pero a las virtuales ¡no tienen excusa!...

×