Llama la atención que mientras la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció consecuencias para empresas que incurren en despido de trabajadores en medio de la emergencia por Covid-19 y cuando en la ciudad se perdieron más de 55 mil empleos, resulta que funcionarios de su administración despiden a coordinadores y promotores del programa Ponte Pila.
“Es incongruente que cuando las personas realizan su trabajo desde su casa de manera virtual les solicitan que firmen su renuncia, lo que los obligará a salir para buscar su sustento y el de sus familias, aun cuando la mayoría de los trabajadores despedidos del programa social son adultos mayores, que forman parte de la población vulnerable de la ciudad y deben ser protegidos de forma especial porque la pandemia los pone en un alto grado de riesgo en cuanto a su vida y salud”, dice la diputada local panista América Rangel Lorenzana.
Tiene razón la legisladora: es inexplicable que el gobierno capitalino haga tantas advertencias a los empresarios y al mismo tiempo permita despidos en un sector vulnerable de la población cuando no se doma aún la curva de contagios de Covid-19. Se prometió instaurar un esquema en el que solo se instalarán empresas socialmente responsables, pero vaya que se olvidó muy rápido: no se entiende de otra manera.
“Realmente esta situación es reprobable ya que en diversas ocasiones se advirtió a empresarios y microempresarios sobre las consecuencias en caso de despidos injustificados, pero lo hace la misma administración. Aunado esto con abusos y maltrato a los trabajadores de la ciudad”, asegura Rangel Lorenzana.
Lo más increíble es que los diputados del grupo parlamentario de Morena están de acuerdo con tales decisiones, aunque esos actos afecten a una población vulnerable, que necesita de su sueldo para subsistir en estos tiempos tan difíciles. Qué pronto se les olvidó que gracias a esas personas ellos ocupan la silla en este Primer Congreso de la Ciudad de México. ¿Y así quieren reelegirse? ¡Veremos!
“En un acto de respeto y solidaridad debe restablecerse su fuente de empleo a los coordinadores y promotores del programa social Ponte Pila. Estamos conscientes del embate laboral que ha sufrido la ciudad y peor aún por la manera en que el gobierno local abona al aumento significativo del desempleo, en lugar de salvaguardar los derechos de la clase trabajadora”, afirma la diputada.
Es un mal precedente, sin duda, que la autoridad que debe apoyar a sus trabajadores por el contrario los perjudique de esa manera en una emergencia no solo de la ciudad sino nacional, por lo que debe llamar a cuentas a la titular de la Dirección de Cultura Física y Deporte, Beatriz Adriana Esquivel Ávila, para que informe los motivos de los despidos. Porque con los antecedentes de esa persona que se ha distinguido por acosar laboralmente a los trabajadores, abuso de autoridad, discriminación y violencia de género, pudiera ser que lo hace como cosa suya sin pensar el daño que ocasiona a la jefa de Gobierno. A cuentas, ¿no? Para aclarar el asunto.
El bolso de Laura…
Ahora le cuento que el Congreso local quedará seguramente en manos de las bancadas de oposición: la Mesa Directiva para Acción Nacional y condicionado a un o una legisladora que le guste a los de Morena, porque la propuesta del diputado Federico Döring la rechazaron, sin argumentos, como siempre, pero no les gustó; y a la Junta de Coordinación Política se comenta que iría el diputado perredista Víctor Hugo Lobo. Aunque su esperanza está puesta en el apoyo de los independientes, porque con los diputados que tienen no alcanza… A su vez, al dejar la Jucopo el diputado Mauricio Tabe dice que entregó buenas cuentas en transparencia administrativa, en el manejo de recursos, que privilegió el acuerdo y el consenso, lo que permitió que 90% de los asuntos se aprobaran con el aval de todas las fuerzas políticas. ¿Cómo ve?...