Sin duda la emergencia sanitaria modificó todas las proyecciones de inversión y crecimiento para la Ciudad de México, por lo cual el Congreso capitalino aprobó al gobierno local reorientar el presupuesto para este año de acuerdo a las necesidades que demanda la situación que se vive porque el Covid-19 no cede, pero no fue un cheque en blanco: los legisladores demandan cuentas claras.
Por eso “las decisiones y los recursos implicados en la atención de la pandemia se reportan uno por uno, peso por peso, en el informe que presentó Claudia Sheinbaum y en la glosa que entregamos”, dijo la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar.
La funcionaria acudió a la glosa del reciente informe de Sheinbaum ante el Congreso, donde aclaró las dudas que muchos diputados tenían. ¡Y la libró muy bien!
Es necesario, señaló, “trabajar en conjunto y seguir avanzando en esta ciudad. Hay una coincidencia en los planteamientos de casi todos los legisladores en términos de reactivación económica, pérdida de empleos, apoyo a las empresas y a los más vulnerables. Porque la afectación que sufrió la ciudad fue drástica”, aseguró González Escobar.
La situación continúa difícil para los capitalinos. Principalmente para quienes perdieron sus empleos y aquellos que no pueden regresar aún a trabajar porque no se permite la reapertura de sus negocios.
“Por ese motivo el Plan para la Reactivación Económica busca generar cerca de 300 mil empleos, con una cartera de 480 proyectos de construcción y 63 de vivienda incluyente. Además de proyectos en el Centro Histórico y en la zona industrial de Vallejo, así como un programa de empleo temporal para 15 mil trabajadores. Se apoyó a los hogares más vulnerables y pequeñas empresas con una inversión de 40 mil millones de pesos”, hizo hincapié la secretaria de Finanzas.
Es cierto que hubo ayuda pero no suficiente para mitigar la crisis ya que los apoyos de 50 mil pesos muchas microempresas no los aceptaron, porque no solucionaban el problema con sus empleados y no quisieron quedarse además con una deuda. Y en los apoyos de diez mil pesos hubo solicitudes pero algunos vivales cobraron por hacer el papeleo y no entregaron la cantidad completa. ¡Qué raro!
“Antes del Covid-19 el escenario para la Ciudad de México era de crecimiento económico, moderado, pero crecíamos. Nos preparábamos para emprender un plan financiero que diera sustento a la mayor inversión de infraestructura pública, seguridad ciudadana y movilidad. Pero la aparición del virus cambió el escenario, por lo que se tuvieron que reorientar cuatro mil 713 millones de pesos del presupuesto para la atención rápida, amplia y decidida a la emergencia sanitaria más grave de este siglo. Esto al cierre de agosto”, explicó González Escobar.
Así, lo que vivimos es una situación económica muy difícil y los retos en puerta son muchos. Se requiere generar el mayor número de empleos para la gente que realmente lo necesita. ¿Habrá condiciones?
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que los diputados de Acción Nacional están sumamente molestos con la bancada mayoritaria de Morena por el presunto plagio de sus iniciativas. Cuentan quienes saben que varias que presentan los panistas se las rechazan y tiempo después algún morenista la sube como suya. Y ahora resulta que hasta el gobierno de la ciudad remitió al Congreso una reforma al Código Penal similar a la que propuso el pasado 10 de febrero el diputado Diego Garrido. Lo curioso es que no les cambian casi nada y dicen que la redacción del articulado es prácticamente idéntica. Ignorancia de las leyes y falta de imaginación. ¡Vaya vergüenza!...