NO MÁS ABANDONO

“A nivel nacional 16% de adultos mayores sufre rasgos de abandono”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-13.png
Laura Quintero
Columnas
Share

Con la intención de poner un alto al maltrato de adultos mayores diputados locales presentaron una iniciativa para reformar el Código Penal de la Ciudad de México a fin de equiparar el abandono de personas de la tercera edad con el delito de lesiones que ponen en peligro la vida: 25% de quienes se encuentran en situación de calle proviene del abandono.

“La mayoría de quienes deambulan por las calles son personas mayores a quienes despojaron de sus viviendas y luego abandonaron, principalmente sus familias, que no se hacen cargo de cuidarlos. La reforma pretende sancionar al familiar que abandone a un adulto mayor y ejerza violencia contra ellos”, puntualiza el diputado panista Christian Von Roehrich, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Tiene razón. Cuando los padres o abuelos llegan a una edad avanzada necesitan cuidados porque se vuelven vulnerables. Es cuando necesitan más atención por parte de los hijos, pero también cuando estos menos tiempo tienen por la dinámica de sus actividades y muchas veces, fastidiados, los violentan, los regañan, se quejan de la demanda natural de sus mayores. Conocemos esta película. ¿Quién no la ha visto a diario?

“A nivel nacional, de acuerdo con el Conapred, 16% de los adultos mayores sufre rasgos de abandono y maltrato; y 20% de ese número está en completa soledad. Por esa razón, en esta iniciativa se diferencia entre el abandono simple y el abandono que resulta en algún daño o lesión, haciendo énfasis en las sanciones de este último supuesto para inhibir esa conducta y generar conciencia respecto del trato hacia las personas que, desde el inicio de nuestros tiempos, merecen todo el respeto y consideración por su evidente sabiduría de vida”, explica Von Roehrich, también coordinador de la bancada blanquiazul.

Para el legislador “el abandono de adultos mayores es una forma clara de violencia, en el entendido de que muchos no tienen forma de valerse por sí mismos, situación que los pone en alto grado de vulnerabilidad y puede afectar su salud de forma seria. Además de lo que implica dejar a su suerte a personas que requieren apoyo y cuidado de otros individuos, máxime cuando existe un deber por la relación de parentesco”.

Pues, aunque suene mal, la verdad es que cuando los familiares se hacen viejos nadie los quiere cerca: cada quien tiene destinado su tiempo a cubrir sus necesidades. No pueden cuidar a sus abuelos, por ejemplo. Todos se olvidan de que un día llegarán a esa edad y entonces sufrirán las consecuencias de su desdén. Es la ley de la vida, dicen por ahí. ¿O no?

El bolso de Laura…

No diga que yo se lo conté, pero el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sigue dando dolores de cabeza y no hay día que no registre fallas que ocasionan retrasos y molestias a los usuarios. Todo a pesar de la rehabilitación de la Línea 1 que está en proceso. Ya no hablemos de los problemas que causa a los adultos mayores el hecho de que en muchas estaciones las escaleras pasan meses sin funcionar. ¿Qué les parece? Austeridad, sí, pero algo de mantenimiento serviría, ¿no?... Y aquellas personas que les gustan las fiestas en grande, sobre todo en esta época navideña, van a tener que bajarle el volumen a la música, porque se propuso reformar la Ley de Cultura Cívica para sancionar con multas que irían de los seis mil 735 hasta los 14 mil 914 pesos a quienes hagan escándalo y molesten a los vecinos. Dicen que el ruido es un asunto grave, por lo que hay que tomar medidas para una sana convivencia de los capitalinos. ¡Qué aguafiestas!...