Aunque el Gobierno de la Ciudad de México repite cada que puede que los incrementos presupuestarios a las alcaldías se aprobaron en la misma proporción, no es cierto: las de Morena fueron las beneficiadas y a las de la alianza ni siquiera les aumentaron el costo de la inflación.
Así de parejos fueron los legisladores morenistas al aprobar el presupuesto para este año, que será de 248 mil 415 millones de pesos. ¿Qué tal?
“El incremento promedio para las alcaldías asciende a 6.77%, pero hay demarcaciones que presentan un aumento muy por encima de ese promedio, como es el caso de Tláhuac, que le aprobaron 10.9%, y Xochimilco, con 7.8%, a pesar de sus malas administraciones, mientras que, por ejemplo, a Coyoacán le asignaron 1.97%, por debajo del incremento de su presupuesto”, dice el diputado panista Ricardo Rubio Torres, miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Desafortunadamente los diputados morenistas apoyaron a las alcaldías que ganó su partido y en todo momento se notó la diferencia en las comparecencias de sus alcaldes, que también propusieron fueran virtuales para evitar cuestionamientos presenciales ante la falta de resultados en los territorios que gobiernan.
Y como es lógico los apoyaron con más recursos para que apliquen a los rubros prioritarios, aunque se presume serán para actividades electorales. Es importante para Morena recuperar la capital. ¿Podrá? Quién sabe. Ya veremos.
“Desgraciadamente tenemos un presupuesto a modo. Un trato desproporcionado, un trato desigual a las alcaldías de oposición. Y como manifestamos en tribuna: en esta ocasión se trata de un paquete económico con fines electoreros, con miras a 2024. Para el gobierno fue lo más importante, en vez de planear un presupuesto que incremente la captación de recursos, como en 2018, que alcanzaron un monto de 252 mil 544 millones de pesos”, expone Rubio Torres.
Tiene razón: en cuatro años de gobierno no han vuelto a lograr un presupuesto como el de 2018. De ahí que no alcance para cumplir con todas las demandas que tiene esta gran ciudad, donde gobierno central y alcaldías se echan la culpa unos a otros por no tapar las coladeras que tan de moda están luego del accidente en que perdieron la vida las hermanas Sánchez Canchola, que iban a un concierto. Y, por cierto, luego de varios meses no hay un solo culpable ni una reparación del daño, porque ninguno de los dos niveles de gobierno acepta su responsabilidad. Y así se mantendrán.
“El gobierno de la ciudad se niega a reconocer que la hacienda está cada vez más débil, que los ingresos presentan una pérdida constante. Y ya veremos cómo la estimación propuesta en los ingresos para el ejercicio fiscal 2023 se quedará corta frente a los requerimientos financieros de esta capital. No serán suficientes los 248 mil 415 millones de pesos que propusieron”, advierte el diputado panista.
Como que los funcionarios del gobierno no están haciendo la tarea, porque es increíble que no se alcancen las cifras que se sabe es posible lograr y en vez de eso se reducen las recaudaciones cuando el gobierno, aunque lo niegue, cada año aumenta los impuestos. Y lo único que pudo lograr la oposición en el Congreso cuando se discutió el presupuesto fue que el incremento no fuera similar a la inflación. Porque la prioridad es comer y los productos básicos siguen subiendo, por lo que el pago de impuestos es secundario en este momento. Y para quienes no tienen trabajo, ni de ambulantes, ni se diga. ¿O usted piensa que estoy equivocada?...
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que a partir de esta semana el gobierno de la CDMX arrancó con los descuentos en el pago anual anticipado de predial con 8% si lo realizan en enero y de 5% en febrero. Para la tenencia habrá un subsidio de 100% para vehículos que no rebasen los 250 mil pesos de su valor y aplica a partir de este mes hasta el 31 de mayo. También habrá un descuento en la cuota de agua, sobre todo para grupos vulnerables y adultos mayores. ¡Aproveche! Y pague ahora…