Pendientes

Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: NTX
Laura Quintero
Columnas
Compartir

En el último período de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hay dos temas de gran importancia que podrían reivindicar a los legisladores: transparencia y publicidad de dictámenes. Son asuntos fundamentales en los que nuestros asambleístas pueden demostrar su compromiso con las mejores prácticas parlamentarias.

“Es indispensable publicitar previamente los dictámenes a votar y, al mismo tiempo, demostrar el compromiso que se tiene con la transparencia”, dice convencido el diputado local del PRD, Vidal Llerenas Morales, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y secretario de la Comisión de Hacienda. Qué bueno que lo reconoce: son dos grandes pendientes que tiene esta Legislatura capitalina.

“Hace unos meses presentamos una iniciativa para dar primera lectura a los dictámenes de este órgano legislativo. No ha sido analizada ni discutida. Y es indispensable acompañar las reformas en materia de transparencia con modificaciones que hagan de la Asamblea Legislativa un Parlamento abierto”, precisa el legislador del partido del sol azteca. Pues sí, son indispensables las modificaciones, pero falta que su bancada esté convencida de la prioridad de esos temas. ¿O pasarán de frente, sin ver? Son capaces.

Expone el diputado Llerenas Morales que “según el mandato constitucional el Congreso de la Unión debe expedir la Ley General de Transparencia a más tardar el próximo 7 de febrero (sábado). En cuanto ello suceda será posible distinguir en los proyectos de ley las nuevas disposiciones para los poderes locales”. ¡Uy, habrá que esperar a ver si los legisladores federales cumplen con el mandato constitucional! Ya ve que los tiempos fatales ni los inmutan. ¿Para qué?

“Una de las modificaciones que prevé la iniciativa es ampliar los sujetos obligados. Así las áreas que integran los poderes ejecutivos locales, desde los órganos de gobierno como la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política, hasta los grupos parlamentarios, las comisiones y las entidades encargadas de los procesos administrativos y legislativos, todos serían sujetos obligados por la Ley General de Transparencia”, dice el legislador.

O sea que cada área tendrá una responsabilidad de transparentar los ejercicios. Ah, ¡pero en serio!, no como se hace actualmente en los congresos locales, cuyas cuentas nunca cuadran. ¿O no?

“Entre las obligaciones de carácter general que prevé la iniciativa de los senadores está la de incluir el marco normativo, su estructura orgánica completa, con las atribuciones y responsabilidades de cada sujeto, las facultades de cada área, las metas y objetivos de cada una de acuerdo a sus programas operativos: trascendencia social; versión pública de las declaraciones patrimoniales; convocatorias a concursos para ocupar cargos; información de programas subsidiados; infraestructura social; estímulos y apoyos…”, enumera Llerenas Morales.

Así que podemos darnos una idea, sí, de por qué no se han dictaminado estas iniciativas, que además harían público el directorio de servidores y la cantidad que ganan, los contratos que regulan su relación laboral, la información curricular para ver si son aptos para desempeñar el cargo...

¿Qué le parece? Difícil, ¡muy difícil!

El bolso de Laura…

Y le cuento que habrá un período extraordinario. No se sabe si se tocarán estos temas de transparencia, pero dicen los que saben que más bien será para modificar la tan traída y llevada norma 26 para evitar que las inmobiliarias se aprovechen y a su amparo construyan vivienda residencial. ¿Usted les cree? Mientras, el déficit de vivienda popular crece y no pasa nada… La que anda muy activa buscando que con motivo del recorte presupuestal del gobierno no se afecten las obras aledañas al nuevo Aeropuerto Internacional es la diputada blanquiazul Laura Ballesteros, pues de retrasarse las obras de ampliación del Metro, Metrobús y vialidades se crearía un cuello de botella. Y este año se aprobaron casi diez mil millones de pesos para esas obras. ¡Esperemos!...