¡Qué pasa!

Muchas constructoras inician obras con permisos en trámite

Ciudad de México
Foto: NTX
Laura Quintero
Columnas
Compartir

La Asamblea Legislativa debe contar con la facultad de aprobar los usos de suelo para evitar la corrupción que se vive en la Ciudad de México, donde las constructoras levantan de la noche a la mañana inmuebles en zonas donde hay escasez de agua potable, áreas verdes y lugares de estacionamiento, cuestión que denuncian vecinos a los que nadie escucha: prueba de ello es una obra que se aprobó para tener tres pisos y está construyendo 21. ¿Qué le parece? ¿Anarquía o corrupción?

El asambleísta José Manuel Delgadillo, de Acción Nacional, solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) “detener la construcción del edificio ubicado en Patriotismo número 883, colonia Insurgentes Mixcoac, por contravenir el Programa Parcial de Desarrollo Urbano debido a la escasez de agua y problemas de tránsito vehicular”.

Lo curioso del asunto es que la Seduvi no se da por enterada. No responde. Y mientras la constructora gana tiempo y sigue levantando el edificio que no tiene autorizado el número de pisos que edifica, porque si lo logra al final pagará una multa ridícula y no la obligarán a que derrumbe los pisos no autorizados. Si eso no es corrupción, póngale nombre, pues.

Precisa el legislador albiazul que “de acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Desarrollo Urbano del DF los cambios de uso de suelo son facultad exclusiva de la Asamblea Legislativa. Y la obra de Patriotismo tiene autorización para construir solo tres niveles, pero levanta 21 pisos en ese predio, lo que ocasionará muchos problemas en la zona. Por eso la inconformidad de los vecinos”.

Qué lástima que no haya eco en ese sector de la construcción: la Ciudad de México está en una contingencia ambiental inédita y, desafortunadamente, para esos empresarios primero están sus intereses económicos, no la salud de los habitantes. ¿Y a poco no están conscientes de que existe escasez de agua en esa zona? Y no de ahorita. ¿Qué les pasa?

También la diputada Margarita Martínez Fisher comenta que “Periscope en mano” realizó un recorrido con el apoyo del comité ciudadano del distrito 13 en la delegación Cuauhtémoc y encontraron “una serie de irregularidades, que van desde violación a sellos de clausura de establecimientos, obras que no muestran permisos de construcción y edificaciones que violan las alturas permitidas”.

Es cierto: muchas constructoras inician obras con permisos en trámite, ya que están tan seguras de que recibirán autorización que no les importa empezar. Ahí se arreglarán luego. Lo que puede tomarse como un consentimiento implícito de autoridades de Seduvi, Invea, Protección Civil…

El bolso de Laura…

Y ahora la Asamblea Legislativa va por los escoltas: discutirá una ley que prevé sanciones, nos comentan, de hasta 300 mil pesos a las empresas si son de esas llamadas patito, las que no capaciten, certifiquen y cumplan los requisitos que exige la Secretaría de Seguridad Pública. Se dice que no permitirán más “delincuentes disfrazados de escoltas”. Y la van a aprobar, no tenga duda… Lo que se pone bueno, ahora apenas empieza, con todo y amenazas e intimidaciones para evitar una auditoría, es el caso de Benito Bahena, quien se niega a dejar la dirigencia de la Alianza de Tranviarios de México. Es un hombre ligado desde hace años a Andrés Manuel López Obrador. El caso es que el diputado de Morena Felipe Félix de la Cruz Ménez amenazó a su compañero del PRD Iván Texta Solís, quien solicitó la auditoría, para que “le baje o le va a ir muy mal”. Y si sigue va a mandar darle “una calentadita”. También amenazó a los trabajadores

×