Reconstrucción

Nadie se va a negar a destinar fondos para reconstruir las entidades arrasadas por los fenómenos naturales.

Armando Ríos Piter, diputado del PRD
Foto: Cortesía
Columnas
Compartir

Nadie se va a negar a destinar fondos para reconstruir las entidades arrasadas por los fenómenos naturales. ¿Estamos de acuerdo, verdad? Un grupo de senadores quiere 50 mil millones de pesos. ¿Por qué no 100 mil? Pues sí. Pero que especifiquen de dónde saldrían. Los recursos estimados con la reforma fiscal tienen objetivos precisos: pensión universal, seguro de desempleo, educación e infraestructura. De dónde se jalará la cobija. Las bancadas saben que pago de impuestos son impopulares. ¿Entonces?

El senador por Guerrero, del PRD, Armando Ríos Piter presentó una iniciativa para constituir un Fondo Extraordinario de Reconstrucción. Inicialmente propone que se asignen 50 mil millones de pesos. Esto para los estados de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca. Dice que puede ampliarse a otros estados o municipios afectados. ¿Qué le parece? Bien, ¿verdad? ¿Quién dice yo pago más impuestos? De eso dependerá. Si no, veremos.

El jaguar del sureste, como es conocido el senador Ríos Piter, expone que “los recursos del Fonden no serán suficientes. Es por eso que solicitará un monto adicional en el paquete económico para 2014. Que de acuerdo con el titular de Hacienda, Luis Videgaray, el gobierno tiene una disposición de 6 mil millones del Fonden. Y 5 mil millones de pesos por seguros de riesgo catastrófico. Otro adicional al Fonden. Estamos hablando de unos 12 mil millones en total”. No, pos sí. Tiene razón el senador. Se requieren más recursos. Pero muchos. Sobre todo para su estado, Guerrero. Porque también necesita muchos votos. ¿O me equivoco?

“El Fondo de Reconstrucción se integraría por las aportaciones de la Federación. Las entidades federativas. Los municipios y dependencias. Y hasta donativos, que serían deducibles de impuestos”. ¿Lo conseguirá? Quién sabe. Los gobiernos necesitan su presupuesto. Y quieren más. ¡No hay! ¡Lástima, Margarito!

Por su parte, el diputado Jorge Herrera Delgado, del PRI, y secretario de la Comisión de Hacienda dice que “es muy fácil abanderar estas causas. Y no se vale jugar con las necesidades de la gente. Se necesitan recursos. En vez de 50 mil millones podrían ser 100 mil o 150 mil millones de pesos. Mi estado, Durango, no está inundado, pero tiene una contingencia. Necesita infraestructura para captar agua”. Pues sí. Las necesidades son muchas. El gobierno no estaba preparado para enfrentar esta devastación. Y hay que poner en pie a los municipios y población afectada. ¡Faltaba más!

“Nosotros estamos abiertos a dialogar. Que el senador nos explique el mecanismo para analizar los números y construir ese tipo de presupuesto. Porque, además, el Pacto por México tiene una exigencia: atender a la sociedad”, dice el diputado tricolor por Durango. Y es cierto. Porque nadie quiere pagar impuestos. Los partidos condicionan las reformas que dejarán recursos al país. Primero quieren su reforma electoral. Es más importante para ellos. De ahí dependen sus prerrogativas. ¿A poco han dicho que entregarán sus tiempos en televisión para atender a los damnificados? ¡No! ¿Por qué?

“Nadie se va a oponer a que se destinen recursos para ayudar a los más necesitados. A quienes resultaron afectados por los huracanes. Y para construir el presupuesto del año próximo hay que ver a quién le quitas y a quién le pones para cumplir con los compromisos”, comenta el diputado Herrera Delgado. Pues no es nada fácil la asignación del presupuesto. Unos quedan contentos. Otros molestos. Así es esto. ¡Ni hablar!

Enseguida precisa el legislador duranguense: “La reforma hacendaria tiene 4 grandes objetivos. Nomás para empezar está la pensión universal. Sigue el seguro de desempleo, la reforma educativa e infraestructura. Los tres primeros son parte de una emergencia que tenemos. La educativa tenemos que acompañarla de dinero para que sea factible. En infraestructura la inversión que se haga genera crecimiento económico. El empleo mueve la economía”. Vaya si se requieren recursos. Lo que no está muy claro es de dónde saldrán. Los partidos opositores al gobierno dicen que no acompañarán la reforma hacendaria. ¿Y quieren un fondo? ¿A quién dejan sin presupuesto? ¡Pronto sabremos! Dos semanas a lo sumo. No más. ¡Hay plazos fatales!

El bolso de Laura...

Ahora le cuento que por la nueva sede senatorial se dice que el senador Ríos Piter quiere recursos para su Estado, porque se considera el sustituto del actual gobernador. Y según los que saben comentan que está angustiado por la entidad devastada. Y no va a ser fácil obtener los votos que le den la victoria. ¿Será?... Y por el recinto de San Lázaro se extraña la visita de los gobernadores. Pero dicen los enterados que tienen instrucciones precisas del vice… perdón, del secretario de Hacienda Videgaray de no poner un pie por este recinto a pedir aumento de presupuesto. Que muchos visitan sus oficinas para exponerles su situación. Ah, pero no todos están de acuerdo. ¡Y vendrán a donde está el jaloneo de los recursos”.¿Usted les cree? Ufff… Los que han hecho caso omiso a las instrucciones del vice... otra vez perdón, Videgaray, son los empresarios. Estos participaron en las audiencias públicas sobre reforma hacendaria. Proponen redireccionar la propuesta gubernamental. Que el alza de impuestos no promueve la competitividad, la productividad, el empleo, la inversión ni el crecimiento económico. ¿Qué le parece?... En San Lázaro se instaló un módulo de “Orientación Notarial”. Terminando el corte de listón ¡ya tenían clientes! Van a asesorar no solo a los legisladores sino también al personal de Cámara. Todos aquellos que tengan interés en recibir asesoría, dice el presidente de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, Javier Pérez Almaraz. Esto con motivo del mes del testamento, el cual se extenderá todo el mes de octubre. La inauguración estuvo a cargo de los notarios y el Presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés. ¡Enhorabuena!

×