Bueno, después de varios intentos la reforma política para el DF va. No hubo modificaciones al dictamen, aunque algunos partidos propusieron modificaciones en artículos que garantizarán autonomía presupuestal a las alcaldías, que de 16 delegaciones se convertirán en 20. Ahora la discusión se centra en los integrantes de la Asamblea Constituyente. Histórico.
“Aprobada la reforma por el pleno de la Cámara de Diputados, es importante que se vaya de inmediato a los congresos locales para que la acepten lo más pronto posible y pudiéramos tenerla aprobada en febrero, para que en marzo se estuviera convocando a la Asamblea Constituyente y entrara en funciones en septiembre. Aunque la Constitución se iría hasta febrero de 2017”, precisa el presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política, el priista José Encarnación Alfaro Cázares.
Tambores y fanfarrias ya se escuchan por Donceles. Los asambleístas tendrán más atribuciones y autonomía para tomar decisiones, hasta sobre su presupuesto. Varias iniciativas podrán aprobarse sin que las ratifique el Congreso federal. En concreto, tendrán las atribuciones de un Congreso local y dejarán de ser una Asamblea Legislativa.
“En todos los trabajos las tareas se llevarán de manera coordinada entre la Asamblea Legislativa y el jefe de Gobierno. Sobre todo las de promoción, difusión y explicación de la reforma política para que la ciudadanía participe”, señala el legislador del tricolor.
Realmente la pluralidad que se logró en la ALDF permite una mejor coordinación, sobre todo en este tema de trascendencia para la vida de los capitalinos, que van a tener su propia Constitución política ¡por fin!
“También la ALDF y la jefatura del GDF trabajarán de manera coordinada en el diseño de propuesta de la Constitución Política para la Ciudad de México. La pluralidad existente permite órganos diferenciados, similares a los de estados de la República, y a eso aspiramos”, expone el diputado Alfaro Cázares.
Ese órgano legislativo necesitaba trabajar por y para los ciudadanos, sin las mayorías arrolladoras que se dieron en el pasado imponiendo su voluntad mientras que las demás bancadas eran meros espectadores. Hoy las cosas son distintas: se logran importantes consensos y eso es bueno para los capitalinos.
“Un tema que beneficiará a todos es que se garantice autonomía a las futuras alcaldías (actuales delegaciones) para que su presupuesto sea autónomo, tal como sucede con los municipios del país. De otra forma estarían dependiendo del gobernador de la capital”, dice Alfaro.
Para el asambleísta de Acción Nacional Ernesto Sánchez Rodríguez, secretario de la Comisión Especial para la Reforma del DF, “es lamentable que diputados actuales no participen como constituyentes, porque no se le ha dado una facultad a la Ciudad de México para tener sus propios representantes. Pero en general es una buena reforma. Mejor que las anteriores, ya que abre el espectro democrático”.
Pues sí, esa vieja demanda de varios partidos hoy todo indica que se hace realidad. ¡Y qué bueno!
El bolso de Laura…
Se comenta por la ALDF que por concepto de multas de tránsito se prevé recaudar más de 600 mil millones de pesos y varios diputados solicitarán que se informe en qué se aplicarán esos recursos. Se dice que habrá en las calles mil 444 elementos de tránsito, que portarán máquinas Hand Held para multar al momento y que quede registro fotográfico. Habrá monitoreo en 40 puntos de la ciudad. Hay instalados 25 equipos móviles, 15 fijos en avenidas principales: registrarán placas y multas, por supuesto. Así que a respetar el nuevo reglamento, que entra en vigor este martes 15. ¡Auxilio!