“NECESITAMOS SENTIRNOS SEGURAS, QUE SE NOS GARANTICE LA VIDA”

Lo Que Yo Quiero con Nancy Flores Castillo

DSC_6990.jpg
Columnas
Share

Nancy Flores Castillo, feminista, socióloga, especialista en temas de violencia contra las mujeres y equidad de género e integrante del Seminario Universitario Interdisciplinario de Envejecimiento y Vejez de la UNAM, platica en entrevista sobre la sororidad y los retos en torno de la violencia contra la mujeres.

—¿Qué es el feminismo?

—Los feminismos son una manera de posicionarnos frente a la vida y establecer relaciones con mujeres y con hombres. En esta lucha feminista lo que buscamos es reivindicar y enriquecer los derechos de las mujeres. Por ejemplo el derecho a una vida libre de violencia, a decidir sobre nuestros cuerpos, a un trabajo; pero también el derecho al placer y al amor, a establecer relaciones erótico-afectivas en un ambiente de respeto y de equidad, de apoyo mutuo.

—¿Por qué es importante la sororidad?

—El tema de sororidad es fundamental porque a veces se queda en el discurso y no hay una vivencia real de la sororidad: no se vive como una realidad. Y creo que es un área de oportunidad en la que nosotras podemos seguir trabajando, tejiendo alianzas entre mujeres, comenzando por las mujeres que tenemos en nuestra vida: con nuestras madres, hijas, hermanas, amigas. Es decir, con el linaje femenino, estableciendo relaciones entre nosotras saludables y amorosas. Porque socialmente se ha difundido mucho la idea de que “mujeres juntas, ni difuntas”. Entonces esa es un área importante de oportunidad para nosotras.

Diálogo

—¿Qué es lo más importante de atender en cuanto a la violencia de género?

—Son muchos temas. El primero es el derecho a la manifestación. Creo que no se debe violentar sino respetar el derecho a manifestarnos, a participar políticamente. Es un derecho que debe cuidarse y que el gobierno debe proteger. En segundo lugar se debe realizar una acción clara respecto de los feminicidios, que cada vez van en aumento; garantizar la seguridad de las mujeres de todas las edades, en todas las etapas de la vida, siendo niñas, adolescentes, adultas y mujeres mayores: se debe garantizar que podamos salir a la calle y sentirnos seguras. Eso es algo que el Estado no debería de postergar, ni seguir invisibilizando.

—¿Cuál es la recomendación que le harías al Estado con respecto de este tema?

—Escucharnos (a las feministas), vernos y establecer un diálogo constante, escuchar las necesidades de cada una de las mujeres, escuchar la voz de quienes somos el pueblo, de quienes acudimos a marchar. Necesitamos sentirnos seguras, que se nos garantice la vida. Necesitamos que aparezcan las mujeres desaparecidas.

En este sentido, puntualiza Flores, “se ha venido trabajando desde hace algunos años este asunto desde la perspectiva de género y de la transversalidad de género, pero se ha quedado en las capacitaciones masivas sin pasar a la acción. Me parece que debería haber (o crear) un proyecto en común que pueda permear a todas las instituciones que dependan del gobierno, pero que también permita la articulación de las Organizaciones No Gubernamentales, de los colectivos. Es decir, que haya participación activa de las compañeras feministas que hacen mucho trabajo ya que por supuesto se ve invisibilizado porque no hay un refuerzo por parte del Estado”. Entonces, concluye, “creo que tendría que ser un proyecto común en el que se integre la opinión de las compañeras, sobre todo de las que están más en el campo del activismo, y también de las académicas, de muchas mujeres que queremos que esto se transforme, que realmente garantice la protección de la vida de las mujeres”.

×