La presentación de la iniciativa para crear el Sistema Nacional Anticorrupción por parte del Partido Acción Nacional es quizá la propuesta más sensata que últimamente ha puesto en la mesa el partido blanquiazul. De acuerdo con los cambios promovidos por Acción Nacional, se quitarían a los órganos internos de control las facultades sancionadoras para transferirlas a los jueces en materia penal y al nuevo Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Además de que se ampliarían las facultades de la Secretaría de la Función Pública (SFP), actualmente inexistente jurídicamente.
La pregunta es: ¿cuándo? Porque aún está pendiente que la Cámara de Diputados expida la Ley de la Fiscalía General de la República, a partir de la iniciativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, para así designar al titular de la fiscalía especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción, proceso que está por concluir en el Senado.
Y aunque varias voces políticas se han manifestado a favor de la iniciativa panista, se acaba el año y a todos les conviene recibir a 2015 con al menos una buena noticia.
Guía
Recientemente se presentó Guía del comunicador, cuyo propósito es brindar información útil sobre el fenómeno del consumo de enervantes desde un enfoque libre de prejuicios y discriminación.
A la presentación acudieron el arquitecto Gilberto Borja, presidente del comité de adiciones de la Fundación Gonzalo Río Arronte; Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); el doctor Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra la Adicciones, entre otros especialistas.
Si bien dijo que el consumo de estupefacientes en cualquier modalidad es perjudicial para la salud, Mazzitelli pidió a los consumidores hacerlo de manera consciente y responsable y diferenciar lo que es ser consumidor de ser distribuidor, hecho que sí está penado y debe ser perseguido por la ley.
Pero Mondragón y Kalb rechazó que se diga que hay que consumir enervantes de manera responsable, al advertir que si se promueve eso “ya nos llevó el diablo”.
Lo cierto es que según la UNODC en México la prevalencia del consumo de estupefacientes regulados y medicamentos sin prescripción alguna vez en la vida aumentó de 5.7 a 7.8% de 2008 a 2011 en la población general.
Los datos ahí están.
Y como estilo mata carita…
Les cuento que el licenciado Alejandro Desfassiaux, presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad, propuso la creación de un Instituto de Policía que forme jóvenes en materia de seguridad bajo el esquema del Ejército. Además subrayó que es importante crear una nueva percepción en las autoridades, ya que debido a su desconfianza los ciudadanos no denuncian. Insistió en que el Ejército es una institución de gran prestigio, con lineamientos muy claros, que ha logrado poner en orden los focos rojos donde ha acudido. Y cuestionó: ¿Por qué́ no seguir este esquema si es el que brinda resultados?..