Apuesta por la prevención

El pasado martes, en Aguascalientes, se concretó la visión de Roberto Campa, subsecretario de la Segob, de apostarle a la prevención desde la transición.

Roberto Campa
Foto: Internet
Columnas
Compartir

El pasado martes, en Aguascalientes, se concretó la visión de Roberto Campa, subsecretario de la Segob, de apostarle a la prevención desde la transición.

En el evento, el presidente Enrique Peña Nieto mandató a nueve secretarios de Estado para trabajar en la prevención y, sobre todo, con la gente.

A continuación lo que se publicó en este espacio el día 25 de septiembre de 2011: “A todos los suspirantes a la Presidencia de la República, Manlio Fabio Beltrones, Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota, AMLO, Marcelo Ebrard, Santiago Creel y Enrique Peña Nieto, les pido que lean la siguiente información: de acuerdo con la fundación Juconi, que dirige Luis Alberto Aziz, deben poner la ‘violencia familiar’ en la agenda nacional.

Baste decir, que uno de cada tres hogares en México está afectado por la violencia doméstica, la cual tiene repercusiones económicas directas en tres temas: salud, educación y seguridad.

De hecho, los estudios a nivel mundial aseveran que por cada peso que se invierte en los niños de cero a seis años, la sociedad ahorra 17 pesos al construir menos cárceles, hospitales, y porque se tienen mexicanos con mejores trabajos”.

Por cierto, durante la presentación no hubo ningún mando de la policía, Ejército o Marina; sólo el gabinete social y el económico. Esta es la nueva estrategia. Pero ojo: los resultados no son a corto plazo.

La inversión para este año es de 118 mil 801 millones de pesos. Se atenderá de inmediato a 57 demarcaciones prioritarias (48 municipios, dos delegaciones y siete zonas metropolitanas).

Con fondos del Subsemun se atenderá a 251 municipios y delegaciones del DF. Y déjenme decirles que en el entorno escolar se dieron cuenta de que siete de cada ocho niños medicados por Trastorno de Déficit de Atención no lo padecen, sino que sólo tienen mal diagnóstico.

Ejemplo

Por cierto, la decisión del Papa nos dio una lección de humildad, responsabilidad y grandeza, más allá de la fe y cuestiones religiosas. Y como dirían los clásicos, hay que saber retirarse a tiempo.

En ocho años logró un antes y después de su Pontificado, pues sin lugar a dudas deja una Iglesia más consciente de los retos por venir.

Las apuestas sobre quién lo va a suceder ya están a todo lo que dan.

Entre los favoritos destacan Angelo Scola, Peter Turkson y Luis Tagle. Ojalá los políticos, pero sobre todo nuestros líderes sindicales “vitalicios”, aprendieran la lección.

¿Me están escuchando Elba I, Carlos I, Joel I, Víctor I, Francisco I y Joaquín I?

Y como estilo mata carita…

¡Que alguien me explique cómo es que se dejó convencer Miguel Ángel Mancera de que Fernando Aboitiz es la mejor opción para ser el City Manager!

Pues el proyecto la verdad es que promete y se escucha extraordinariamente bueno, pero con Fernando a la cabeza dudo que se logre, ya que es literalmente impresentable, por decir lo menos.

Así, pues, la única explicación lógica es que ¡lo trajeron para arreglar los problemas que él mismo creó y que no fueron pocos!

×