Batalla panista

Que va, y con todo, por la dirigencia nacional, dijo el senador Ernesto Cordero la semana pasada, acompañado por diputados y senadores en un restaurante de Polanco.

Ernesto Cordero, senador del PAN
Foto: Cortesía
Lourdes Mendoza
Columnas
Compartir

Que va, y con todo, por la dirigencia nacional, dijo el senador Ernesto Cordero la semana pasada, acompañado por diputados y senadores en un restaurante de Polanco. El ex coordinador de los senadores panistas afirmó que arranca con legisladores porque él es legislador y son ellos quienes deben ser la base de esta campaña, porque hoy son quienes ocupan los espacios de oposición al gobierno federal. Cordero insistió en la necesidad de ser una oposición dura —como lo han venido haciendo él y sus 24 acólitos—, pero responsable. Habló de la urgencia de no pasar la reforma fiscal como la presentó el gobierno federal; del impacto negativo que tendría en la economía, pero sobre todo en los bolsillos de las familias mexicanas; los llamó a ser voceros de esos impactos. Dijo que esta es “la última llamada; si no salvamos al partido, vamos a ser lo que lamentablemente somos hoy en día en muchos estados del país donde fuimos primera fuerza política: nos limitaremos a ser funcionales al gobierno. Nos compran al Congreso, nos dan tres regidurías y estamos felices. Y eso no puede ser”. Lo acompañaron casi todos sus acólitos: Luis Fernando Salazar, Pancho Domínguez, Mariana Gómez del Campo, Francisco López Brito, César Octavio Pedroza, Cocoa Calderón, Sonia Mendoza, Jorge Lavalle, Fernando Yunes, Fernando Herrera, etcétera. Un muy importante número de diputados donde destaca Max Cortázar, quien ya fue presentado como coordinador general “del proyecto que nos llevará a Avenida Coyoacán”. Aún no está claro cuándo se llevará a cabo la renovación de la dirigencia, ya que el Comité Ejecutivo Nacional panista está esperando a que el IFE dé aval a su reforma de estatutos —mismos que están muy impugnados por muchos grupos, todos contrarios a Madero—, pero de resolverse todo esto podemos estar hablando de que la elección será en marzo de 2014. Por cierto, vale la pena mencionar que esta será la primera elección donde la nueva dirigencia será electa por toda la militancia panista. Hasta este momento han levantado la mano —además de Madero, quien busca la reelección— el ex gobernador de Guanajuato Juan Manuel Oliva, la ex senadora Gaby Ruiz, los senadores Héctor Larios y Juan Carlos Romero Hicks, la ex candidata a la Presidencia Josefina Vázquez Mota y seguro que esta semana alguien más se apunta. Lo que no han entendido muchos es que a mayor número de candidatos, más posibilidades de reelección tendrá Madero, así que en las próximas semanas veremos si le facilitan el camino a Madero o se ponen de acuerdo en torno de una figura como la de Ernesto o si quieren seguir con Madero, de la mano con el gobierno federal.

Y como estilo mata carita…

Muy bien le fue a Rodrigo Medina en su IV Informe de Gobierno, pues si bien todavía falta mucho por hacer, la seguridad ha mejorado notablemente, tienen IED récord, GE instalará su bunker en Monterrey y la relación con los empresarios es estable ¡y hasta cordial!...