La detención y presentación de Miguel Ángel Treviño, el Z40, marca una gran diferencia entre el gobierno de EPN y el de FCH, pues lo hicieron sin show mediático, sin presentarlo como un rockstar aspiracional y sin violarle sus derechos al presentarlo como culpable sin que un juez lo hiciera previamente. Además, está vivo, con lo cual podrán sacarle toda la sopa sobre la forma de operar y la estructura de los Zetas. Ahora bien, lo que viene debe ser un procedimiento legal impecable para hacerles justicia a las víctimas y a sus familias. Entre los delitos que se le imputan están los asesinatos de migrantes en San Fernando Tamaulipas; los de 44 internos del penal de Apodaca, así como la liberación de 37 cómplices; la tragedia del Casino Royal y la muerte de José Eduardo, hijo de Humberto Moreira. El asesor en materia de seguridad, general Acosta Naranjo, acostumbraba en Colombia extraditar a los traficantes de estupefacientes a EU. ¿Lo hará este gobierno? No lo sabemos. Como tampoco sabemos si la violencia bajará o se incrementará; solo el tiempo lo dirá. Pero de lo que no hay duda es que las formas han cambiado. Baste decir que el presidente no dio la noticia, sino el vocero del tema. Como que la Marina sigue siendo la institución que da resultados.
Mejoría
Y ya que hablamos de delincuencia organizada, les cuento que platiqué largo y tendido con Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, quien aun cuando no canta victoria reconoce que la violencia en su estado ha disminuido notablemente. Lo logró renovando su policía, que tenía menos de 10% de aprobación de la ciudadanía. Corrió a cuatro mil 200 de los seis mil policías que tenía y contrató a nuevos. De hecho, su estrategia está siendo estudiada para replicarla en otros estados, pues los índices delictivos han bajado, dice, entre 60 y 70%. Por ejemplo, el robo de vehículos bajó 62% de mayo de 2012 a mayo de 2013; antes se robaban con violencia 67 vehículos diarios, y hoy son solo nueve. Enhorabuena.
Ya tenemos un nuevo aspirante a la presidencia del PAN y es Santiago Creel, a quien muchos reconocen su labor para ganar la gubernatura de Baja California, no como operador sino de concertador. Él fue quien sentó a la mesa a las diversas corrientes y las convenció de jalar parejo a favor de Kiko Vega, y ahí están los resultados. Quienes también han levantado la mano son el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; Ernesto Cordero y, a decir de varios panistas, hasta Josefina Vázquez Mota podría entrarle. Pero, ¡ojo! Lo que está por verse, y es muy importante, es si su contienda interna será civilizada, porque si repiten el numerito del candidato presidencial o del Senado… ¡que Dios los agarre confesados!
Y como estilo mata carita…
¿Qué tal que AMLO pasó ya de su República Amorosa a un rollo existencialista? En su más reciente spot para promocionar la afiliación a Morena, habla de que se puede ser feliz buscando la felicidad del prójimo…