Quien lleva semanas sin parar es Roberto Campa, subsecretario de Prevención del Delito y Participación ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Y no es para menos, pues el crimen organizado no ha dado tregua y en algunas entidades, como el Estado de México, la situación se ha agravado. Él está encargado de diseñar y poner en marcha el Programa Nacional de Prevención del Delito y la Violencia. Y para ello ha venido trabajando con los principales especialistas del país. De acuerdo con la información a la que tuve acceso, puedo platicarles que es cosa de días para que oficialmente se instale la Comisión Intersecretarial para la Prevención del Delito, donde estarán representadas ocho secretarías. Junto a ello, su equipo de trabajo —en especial Xiuh Tenorio y Luis Miguel Ortiz Haro— ha estado tendiendo puentes con los sectores empresarial y social, para sumarlos a la estrategia preventiva del gobierno federal. Su programa no sólo está basado en las policías, sino en la comunidad, en las causas que generan la violencia, así como en la recuperación de espacios libres. Así, pues, por la tranquilidad, seguridad y prosperidad de todos los mexicanos, pero sobre todo de nuestros hijos, esperamos que tengan éxito en sus tareas.
Confianza
Veracruz tiene un gran potencial y los empresarios alemanes tienen mucho interés de invertir en la entidad, expresó la cónsul honoraria en Veracruz, Erika Rempening, al señalar que el esfuerzo que ha realizado el gobierno estatal para garantizar la seguridad “nos ha dado mucha certidumbre”. Entrevistada durante un evento para festejar los 50 años de la firma del Tratado del Elíseo, para sellar la amistad de Alemania con Francia, Rempening dijo que a lo largo de los años se ha consolidado el vínculo de Veracruz con su país “y ahora tenemos mucho interés de invertir, sobre todo en el rubro portuario y en el de energía”. Indicó que a los alemanes sí les ha preocupado el tema de la seguridad, pero al ver el esfuerzo y los resultados que se han dado en esa materia “hemos percibido cambios muy importantes y eso nos da certidumbre”. ¿Qué tal, eh? Positivo que voces no gubernamentales avalen el trabajo de gobierno en Veracruz. Así, si vieron más sonriente que de costumbre en la comida de La Candelaria al gober Duarte, ¡ya saben por qué fue!
Y como estilo mata carita…
¿Ya se enteró del programa de verificación voluntaria que lanzaron Meyer Klip, del Inveadf, y el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera? Bueno, pues déjeme decirle que si usted tiene un negocio de “bajo impacto”, “impacto vecinal” e “impacto zonal” esto le interesa: el programa tendrá una vigencia de 90 días, durante los cuales pueden aceptar una verificación voluntaria para conocer sus cumplimientos o incumplimientos normativos, con el beneficio de no ser sancionados, permitiéndoles la regularización del establecimiento. Participarán los primeros mil que se inscriban por delegación, es decir, doce mil en total. ¿Quién dijo yo?