Señoras y señores: ya pueden dormir en paz porque gracias al desorden y la falta de estudios serios han llovido las resoluciones del Poder Judicial que frenan la construcción del aeropuerto en Santa Lucía. Léase: NO tendremos terminal aérea comercial en esa base militar (fanfarrias, porras y ovaciones).
¿Qué sigue? Hasta donde tengo entendido sacarán todos los vuelos oficiales y de carga del actual AICM y construirán otra terminal, sí, la T3; así que Texcoco no está perdido del todo y les apuesto que quien gane el próximo sexenio, sea quien sea y del partido que sea, lo echará a andar otra vez, ¡me canso ganso!
Las órdenes de suspensión de Santa Lucía son porque faltan los estudios de seguridad, permisos en materia ambiental y el aval del INAH, o sea, la cosa no es menor. Pero al mismo tiempo un juez del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó preservar las obras del NAIM en Texcoco hasta que se revisen a fondo las causas para cancelarlas.
Ahí les encargo, porque el colectivo #NoMásDerroches lleva tres resoluciones en su favor luego de haber presentado 147 juicios de amparo para frenar Santa Lucía.
Esto es muestra de que la decisión de cancelar o no un aeropuerto debe ser de expertos y no someterse a consulta popular.
Por cierto ¿saben qué otros países han tomado decisiones sobre sus aeropuertos a raíz de consultas públicas? Aquí les cuento. En 2017 Alemania dejó abierto su viejo aeropuerto Berlín-Tegel por mandato popular, pese a que el gobierno estaba por arrancar el nuevo. En 2018 Francia canceló el aeropuerto Notre-Dame-des-Landes ante la polarización de la sociedad, aunque en 2016 se llevó a cabo una consulta en la que la mayoría se inclinó por la obra. Como resultado de un referéndum en 2017 Kansas City, en EU, construyó su terminal aérea.
Otra vez la burra al trigo
Si no nos ha quedado claro que la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de México no es un tema económico sino político-electoral tenemos un problema serio.
Platiqué con el canciller Marcelo Ebrard y me dijo que debemos entender que el presidente de EU está en campaña. Ah, y pese a que Trump insista en las presuntas letras chiquitas del acuerdo migratorio lo cierto es que Ebrard y AMLO han manejado el tema con transparencia.
No hay letras chiquitas: el meollo del asunto es si nos vamos a convertir en el primer o el tercer país seguro. ¿Cuál es la diferencia? El primer país seguro es un arreglo regional y el tercero es un arreglo entre dos naciones.
El reto es mayúsculo porque el problema de la migración no tiene solución rápida, fácil ni barata. Por cierto, el Plan de Desarrollo para Centroamérica se pagaría con los 150 millones de dólares que se obtendrán por la venta del avión presidencial. ¿Qué opinan?
Estilo mata carita...
AMLO puso a la venta el helicóptero oficial que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, usó para traslados con fines personales. El Eurocopter EC-145 está entre las 72 aeronaves que se subastarán. ¿Quién da más?