Era cuestión de tiempo: a los independientes ya les pusieron trabas en Chihuahua, donde el Congreso local aprobó limitantes para quienes deseen competir por esa vía y deberán demostrar no haber formado parte de un partido en tres años previos a las elecciones, ni como militantes ni bajo algún cargo.
La reforma, dice el Congreso local, pretende frenar a los políticos emberrinchados, que al no ser elegidos en los procesos internos de sus partidos decidan renunciar e irse por la vía independiente. Es decir, igual que lo hizo Jaime Rodríguez El Bronco en Nuevo León.
Esta legislación, que ya es llamada “antibroncos”, llegó acompañada por otra que da luz verde para “ampliar el Congreso” local aprobando un número mayor de diputados, hasta tres si es preciso, en caso de que algún partido esté subrepresentado. Eso sí: estos legisladores añadidos no deberán reunir ni pruebas ni firmas. ¿Y dónde quedó el piso parejo para todos?
Chihuahua tendrá elecciones para gobernador el próximo año, así como para renovar alcaldías y diputados locales.
Urge una reforma para los aspirantes independientes a algún cargo de elección popular, sí, pero para igualar las condiciones de competencia, como en los montos otorgados para sus campañas, no para conservar el monopolio político. Se avecina una lluvia de amparos.
Reset presupuestal
La Secretaría de Hacienda presentó la estructura de lo que será el presupuesto base cero para 2016, cuyo objetivo es hacer más eficiente el gasto y que será discutido en el próximo periodo legislativo.
Fueron 889 programas federales revisados, de los cuales 261 se fusionaron, se eliminaron 56, siete se resectorizaron y se crearon cuatro.
A nivel federal el gran reto de hacer un reset presupuestal es que hay obligaciones de largo plazo o permanentes que no se pueden dejar de lado, como las pensiones y deuda.
Y para los estados con gobernadores entrantes el reto será “armar” proyectos a mil por hora con el fin de que les sean adjudicados recursos y 2016 no sea un año perdido en infraestructura.
Y sin embargo…
La normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos dio otro paso: las respectivas embajadas serán abiertas luego de 54 años de estar cerradas.
Washington y La Habana están cada vez más cerca. El 20 de julio es la fecha en que el anuncio podría consumarse. Barack Obama dijo que además de ser vecinos, ambos países ahora pueden ser amigos.
De acuerdo con una encuesta realizada por Bendixen & Amandi Internacional, Obama es el nuevo ídolo para 80% de los cubanos; 47% ve con buenos ojos a Raúl Castro, y solo 44% a Fidel.
A la Cuba actual le quedan los días contados y seguramente también estará Fidel para atestiguarlo.
Estilo mata carita…
Macy’s le sacó la ropa a Trump. Después de las presiones que recibió, la cadena departamental estadunidense decidió retirar de sus tiendas la ropa de marca Trump que vendía desde 2004 debido a las declaraciones racistas del magnate. A ellos sí les quedó el saco…