Durante el último año las contribuciones por ISR del sector minero crecieron 34.8% para ubicarse en 33 mil 826 millones de pesos, alza que se debió al buen momento que atraviesa la actividad y también a los nuevos gravámenes por derechos mineros, que recaudaron dos mil 589 millones de pesos.
La minería es un sector de alto impacto porque resulta altamente contributivo fiscalmente hablando y es el único que lleva empleos bien remunerados y servicios públicos a comunidades alejadas del país, ¡donde de otra forma no podría generarse desarrollo! El año pasado, por ejemplo, la minería generó ocho mil 316 empleos, con promedios salariales de más de 19 mil pesos al mes.
Es un círculo que puede ser virtuoso si se hace bien. Para las empresas genera ganancias, mientras que los gobiernos logran recaudar más y la población cuenta con empleos bien pagados y acceso a servicios.
Y contrario a lo que se cree, es un sector muy comprometido con el medio ambiente y la responsabilidad social, al ser uno de los más vigilados del país: 80% de las mineras que operan en México cuenta con certificado de industria limpia, mientras que su inversión en desarrollo comunitario fue de mil 87 millones de pesos el año pasado.
También en 2014, las mineras en el país invirtieron cuatro mil 948 millones de dólares en proyectos. El gran reto del gremio que preside Daniel Chávez Carreón es, sin duda, transmitir estos beneficios a las comunidades que desconocen la actividad.
El hormiguero
La modificación de los estatutos del PRD para salir de la debacle parece que alborotó el hormiguero. Todo apunta a que la eliminación del requisito de dos años de militancia para poder dirigir el partido a nivel municipal, estatal o federal le abre la puerta de la dirigencia nacional a Agustín Basave.
Pese a que Carlos Navarrete y el mismo Basave lo desmintieron, los demás contendientes por la dirigencia ven clara la señal. Ahora el PRD podría perder la oportunidad de reestructurarse y sufrir la última desbandada que lo llevaría a la tumba.
Candado a independientes
Y mientras unos abren la puerta, otros pretenden cerrarla. Si el 7 de junio pasado agarró desprevenidos a los partidos políticos frente a las candidaturas independientes, ahora están tomando previsiones para las elecciones del próximo año, cuando se renuevan doce gubernaturas.
Son ocho estados los que impulsan o ya aprobaron legislaciones que endurecen los requisitos para los independientes. Y como cada quien las regula como quiere, Manuel Clouthier, diputado independiente, ya presentó una iniciativa para “perfeccionarlas”, mientras que Ricardo Anaya dijo que el PAN también enviará una. A ver cómo quedan.
Estilo mata carita…
Margarita Zavala ya anda muy bien instalada en su papel rumbo a la Presidencia en 2018. En un videomensaje critica que al gobierno le hace falta apretarse el cinturón en serio de cara a un Presupuesto 2016 austero, mientras que a los partidos hay que revisarles los recursos que se sirven con cuchara grande. ¡Esa oposición venía haciendo falta!...