En 1960 se dio el primer debate presidencial televisado de la historia, en el que se enfrentaron Richard Nixon y John F. Kennedy.
Todas las referencias periodísticas dan cuenta de que Nixon desdeñó el encuentro, cuya audiencia alcanzó los 80 millones de espectadores.
Descuidó su apariencia, se rehusó a maquillarse y se presentó con un traje gris, que lo hacía lucir muy pálido en la transmisión en blanco y negro de aquella época.
El veredicto de la audiencia fue que perdió de manera contundente no por la fuerza argumentativa de Kennedy sino por la imagen descuidada que mostró ante la vasta audiencia.
La anécdota tiene cierto paralelismo con la imagen feliz, feliz, feliz del presidente, pero que no se corresponde con un lenguaje corporal que más bien denota enojo y preocupación.
Y es que cómo puede estar levitando de felicidad ante los tremendos boquetes electorales que los comicios le abrieron a su Cuarta Transformación en la CDMX y el Estado de México, los dos bastiones con los padrones electorales más grandes de todo el país.
Tan solo en la CDMX Morena perdió nueve de 16 alcaldías y aún está en veremos Xochimilco, que también podría perder por lo cerrado de las votaciones.
En el Estado de México Alfredo del Mazo, en alianza con el PAN y el PRD, lograron importantes triunfos en Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza, es decir, prácticamente todo el famoso corredor azul, la franja industrial conurbada con la CDMX, además de Toluca y Metepec. Ahí nomás pa’l gasto.
Realineación de votantes
Otro tema que también debería preocuparle al actual régimen es el cambio en el perfil de simpatizantes que votó por sus candidatos. Se redujo en cinco puntos porcentuales el número de votantes menores de 29 años, pero el cambio más fuerte fue el del grado de escolaridad de sus votantes, al reducirse en 15 puntos porcentuales aquellos con estudios universitarios y aumentar los menos escolarizados al pasar de 42 a 55% respecto del total de votos que obtuvo en 2018 y en 2021, según los datos del encuestador Alejandro Moreno.
Otro de los datos reveladores es el de las mujeres jóvenes y las de mayor escolaridad, quienes se erigieron como el segmento más antiMorena de la elección por el trato a las feministas, al movimiento, al tema Salgado Macedonio, entre otros.
Estilo mata carita...
¿Qué tal la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México? La conformaron Lía Limón, de Álvaro Obregón; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Santiago Taboada, de Benito Juárez; Giovani Gutiérrez, de Coyoacán; Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alfa González, de Tlalpan.
Estos nueve alcaldes tienen agenda en seguridad, recuperación económica y hasta la restauración del programa de estancias infantiles que eliminó el gobierno federal. Para ello no dependerán de la Federación sino que los echarán a andar con recursos propios. ¡Quiúbole!