VÍCTIMAS DEL SISTEMA

“En 2021 se presentó una carpeta de investigación por violación cada 25 minutos”.

Screen Shot 2022-06-14 at 12.55.11.png
Columnas
Compartir

Solamente 2% de los delitos sexuales se denuncian en nuestro país, porque quienes se atreven a hacerlo se enfrentan con que su esfuerzo no valió la pena puesto que solo cinco de cada 100 denuncias llegan a sentencia.

Así es el caso de Andrea Zorrilla, quien sufrió de abuso y violación por parte de su propio novio y a pesar de las secuelas de depresión, ansiedad y estrés postraumático se atrevió a denunciar, solo para ser revictimizada una y otra vez.

Porque denunciar significa contar una y otra vez lo que ocurrió, contar con lujo de detalle cómo pasó la violación, abrir su intimidad a un desconocido.

Un desconocido que muy pocas veces escucha con empatía a la víctima y mucho menos brinda algo de contención, que se limita a escribir en la computadora todas las palabras que la víctima va narrando... Palabras.

Y a pesar del trauma por el que todas las víctimas atraviesan, en 2021 se presentó en México una carpeta de investigación por violación cada 25 minutos, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano. De ese total, ocho de cada diez violaciones las hacen conocidos de las víctimas.

En el caso de Andrea, a pesar de que logró que su exnovio Gerardo “N” fuera vinculado a proceso, en menos de 24 horas el magistrado Raúl Ayala Casillas lo dejó en libertad.

Ahora los magistrados de un tribunal federal deben decidir si se mantiene el amparo y se sigue el juicio o no; y el agresor, Gerardo “N”, quedaría sin afrontar ninguna consecuencia legal por sus actos.

Pero Andrea decidió no seguir viviendo con miedo y llevar antes la justicia a su agresor, aunque el sistema pareciera estar diseñado para no hacer justicia a las víctimas.

Hay tiro, dentro de Morena

Cambiando radicalmente de tema, en Morena les ha dado por aconsejar a la oposición para ser más competitiva en las presidenciales de 2024.

Primero el presidente los llamó a cambiar su estrategia y ahora el senador Ricardo Monreal pide a los partidos de oposición reagruparse, pero además vaticina que Movimiento Ciudadano terminará por unirse a PRI, PAN y PRD para fortalecer el movimiento opositor en la lucha electoral de 2024.

Monreal adelanta que no busca encabezar ese movimiento, pero si él no es el favorito de Palacio Nacional para abanderar la candidatura presidencial de Morena quizás, y solo quizás, esté pavimentando su propia carrera presidencial desde la oposición. Al tiempo.

Estilo mata carita

Continuando con lo electoral, en el PRI Roberto Madrazo señala con toda razón que desde que Alito Moreno llegó a la dirigencia tricolor ese partido ha perdido tres cuartas partes de los estados que gobernaba.

Apunta además que el problema está justo en quien encabeza al partido, puesto que a estas alturas no puede seguir culpándose al pasado. Ante ello, el excandidato presidencial sentencia que si la alianza quiere que haya tiro en 2024 “el PRI debe renovarse”. ¿Será atendido su diagnóstico o quedará solo como una voz en el desierto?

×