Cerramos una semana que a momentos pintaba morado y en otros negro. La ola morada llegó el Día Internacional de la Mujer y aunque oficialmente el gobierno de Claudia Sheinbaum reportó 80 mil asistentes a la marcha yo tengo otros datos. Según mis amigos que le entienden a las movilizaciones el domingo pasado asistimos a la marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo al menos 300 mil mujeres. ¡Quiúbole!
No hubo camiones con acarreados, nos unimos en una sola voz. No se equivoquen, la movilización no fue en contra de un gobierno ni en favor de la oposición, fue para exigir justicia y acciones contra los feminicidios y la violencia de género.
El Metro estaba lleno, las calles repletas de mujeres que portaban carteles, paliacates morados y verdes, sus brazos estaban pintados con sus nombres y un número de emergencia. “Mamá, tranquila, hoy todas me cuidan”, “Ni una más, ni una menos”, “Nos queremos vivas, libres y sin miedo”, consignaron.
Quienes tuvieron que trabajar mostraron mensajes de apoyo por las ventanas de los comercios. Y sí, hubo quien lamentablemente ejerció la violencia contra las mismas mujeres, hombres y la autoridad, pero al unísono se escuchó una y otra vez por parte de las asistentes: “¡Sin violencia!”
Pero el lunes se sintió la ausencia de ellas y la semana se tornó color negro. Según BBVA el 9M tendrá un impacto para la economía del país de 34 mil millones de pesos y Citibanamex calcula que será de unos 43 mil millones.
Súmele que como no se pusieron de acuerdo los árabes y los rusos se desplomó el precio del petróleo, pegándole con todo a los mercados, a la tasa de los bonos y al tipo de cambio del mundo. Esto nos dará en la mother por dos razones elementales: AMLO no permite inversión extranjera en Pemex (farmouts); además de que ya se gastó la mitad del fondo de estabilización, de manera irresponsable, repartiéndolo en sus programas sociales ya que Herrera no le quiere decir que no a nada. Ah, y la mitad del fondo que sobra está comprometido pero, ¡Nahle está muy feliz con su capricho de Dos Bocas!
Para colmo, el coronavirus
Si creían que las cosas no se podrían poner peor, se equivocaron, ya que la OMS decretó pandemia mundial por el coronavirus e inmediatamente las bolsas cayeron, los vuelos internacionales bajaron y se estima que las aerolíneas podrían perder unos 113 mil millones de dólares. El COVID-19 sacudió al mundo y México no es la excepción.
Y qué les cuento, que también fue la semana de la 83 Convención Bancaria y de una vez les comento que no importan las buenas caras que los banqueros quieran mostrar: ninguno está feliz, todos están preocupados por la falta de crecimiento, de liquidez, dificultad para cobrar y el ambiente de recesión.
Estilo mata carita…
Quien está que no lo calienta ni el Sol es el diputado Porfirio Muñoz Ledo. Tronó contra sus compañeros de Morena por haber votado en contra de su reserva a la reforma del artículo 4 constitucional. Los llamó hipócritas y lambiscones. ¿A quién le quedó el saco?