No puedes esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas.
Marie Curie (1867-1934)
En el interminable proceso electoral, México enfrentará en 2027 comicios para designar un total de mil 88 diputaciones locales, 680 presidencias municipales, 17 gubernaturas, así como 500 diputados federales, de acuerdo a la Constitución actual. A ello se sumarán elecciones judiciales.
Este proceso llevará el sello de la casa presidencial. Tendrá novedades que pondrían en desventaja a los partidos de oposición, ya que estarán regidas por una nueva ley electoral que les quitaría recursos y posiciones. Su debilitamiento, pues.
Así, se estima, cambiará el rumbo de los próximos procesos electorales. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha manifestado la necesidad de que se realice una reforma electoral que, entre otras cosas, prevea reducir el financiamiento a los partidos políticos, y la eliminación de las llamadas “listas plurinominales”.
Esto llevaría a todos los partidos políticos a enviar a sus cuadros mejor preparados y poco “simpáticos” a disputar los votos en las calles, plazas, estadios y cualquier otro sitio donde se encuentre el electorado. Así, la calidad de los legisladores en materias especializadas caería aún más.
Esta es la historia de reformas electorales en los últimos 65 años. Desde la reforma electoral de Jesús Reyes Heroles, con José López Portillo, inició el registro legal de nuevos partidos, incluyendo el Partido Comunista, y nacieron figuras como la representación proporcional. Los plurinominales, pues.
Después, en 1986, se hizo otra, con Miguel de la Madrid. En 1990, con Carlos Salinas, se buscó lavar la cara al cuestionado proceso electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas, que ensució el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, con la “caída del sistema”.
En 1993, la siguiente reforma estableció límites a la representación de los partidos en la Cámara de Diputados, con lo que se acotó la presencia del PRI y reguló el acceso a medios de comunicación y delitos electorales.
Posteriormente, en 1996, el entonces IFE se hizo autónomo e independiente del gobierno y estaría integrado únicamente por ciudadanos, lo que se logró a medias.
Luego, en 2007, con Felipe Calderón, se impidió a los partidos a comprar tiempo en radio y televisión; permitió el recuento de votos, en caso que la diferencia fuera de un punto porcentual. En 2014, con Peña Nieto, se garantizó la paridad de género en las candidaturas a los Congresos federal y estatales. En 2023, el Plan B, que invalidó la Suprema Corte por violaciones al proceso legislativo, buscaba modificar leyes secundarias para disminuir la capacidad operativa del INE, para controlarlo.
Al año siguiente, en 2024, el Ejecutivo presentó otra iniciativa para eliminar a los 200 diputados plurinominales y reducir el financiamiento de los partidos, misma que fue desechada por la actual legislatura, que encabeza Ricardo Monreal.
En este ambiente, con la reforma electoral que seguramente se aprobará en los próximos meses, Morena buscará el carro completo, como en los años previos a la reforma de Reyes Heroles, cuando dominaba el PRI.
Poder
Leonardo Lomelí enfrenta momentos álgidos en su rectorado en la UNAM por la ola de violencia que afecta a los Colegios de Ciencias y Humanidades, así como en las facultades universitarias. Jóvenes son víctimas de diversos delitos. El más reciente ocurrió en el CCH Sur, donde un estudiante murió atacado con una hoz a manos de otro, quien ya mostraba indicios de inestabilidad emocional. Este tipo de conductas son predecibles y detectables, pero no sucedió ni lo uno ni lo otro. No dejemos que nuestras escuelas se vuelvan recintos vulnerables a la violencia y al crimen. Urgen protocolos y acciones contundentes, además de apoyo sicológico a los jóvenes.
Dinero Al mando de Barry Lam y Tzu Chen Liang, Quanta Computer expandirá operaciones en Nuevo León al instalar líneas de producción en una nave en el Parque Industrial Finsa, Santa Catarina. La expansión podría triplicar su capacidad actual y producir componentes y periféricos de cómputo, iniciando en 2026. México es ya el principal proveedor de computadoras a EU.
Responsabilidad y Gobernanza Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes del mundo, al mando de Humberto Santos Reyna, junto con Fundación Coca-Cola México y el gobierno de Durango inauguró seis nuevos sistemas de captación de agua pluvial en escuelas del estado como parte del programa Escuelas con Agua.