ALEJANDRA CHEDRAUI: FIRME FRENTE A LA VIOLENCIA, ACTIVA POR EL MEDIO AMBIENTE

“No hay que darnos por vencidas”.

ALEJANDRA CHEDRAUI
Compartir

En México cada día son asesinadas once mujeres. Y aunque la paridad política avanza en los números, persiste una violencia que no siempre deja marcas visibles. Es la violencia política: aquella que busca silenciar, desgastar y expulsar a las mujeres del espacio público. Detrás de cada diputada, senadora o presidenta municipal suele haber una historia de resistencia.

Una de ellas es Alejandra Chedraui, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados. Su llegada al Congreso no fue sencilla: enfrentó ataques, difamaciones y acoso digital que pusieron a prueba su vocación de servicio.

“Entro a la Cámara de Diputados, me veo acosada en redes sociales, en todos sentidos, muchísimo, es increíble, pero me acuerdo y se me pone la piel chinita, cómo fui atacada, cómo me hablaban a las dos de la mañana, cinco de la mañana, recibía mensajes, llamadas, redes sociales explotando y bueno me decían que me iban a linchar, que iban contra mí, contra mi familia, contra mis hijos, que cómo yo llego a este cargo, otra vez cuestionándome ser mujer, que porque si estaba guapa, que a cambio de qué, entonces todo esto como mujer duele, pero da fuerza y esto me hizo mucho más fuerte, esta vivencia tan dura me hace salir adelante y ver por todas estas mujeres y yo puedo ser la voz de todas las que no pueden estar ahí, que no nos escuchan”.

El testimonio refleja un patrón que comparten muchas mujeres en la política: son atacadas no por lo que hacen, sino por quienes son. Y aun así, continúan. “Yo muchas veces me quedé callada, y hoy ya no tengo miedo —dice—. Es difícil quitarnos ese miedo, pero no hay que quedarnos calladas”.

Desde San Lázaro, Chedraui ha convertido su experiencia personal en acción legislativa. Impulsó una iniciativa para tipificar el intento de feminicidio, convencida de que la prevención también es justicia. “¿Por qué esperar a que pase algo? —pregunta—. Debemos anticiparnos, no lo debemos permitir”.

Con esa misma determinación ha llevado su liderazgo a otro terreno crucial: el medio ambiente. Desde la presidencia de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad impulsa reformas orientadas a reducir las emisiones contaminantes, fortalecer la gestión de residuos y promover políticas públicas de transición energética.

Responsabilidad

Bajo su conducción se han realizado foros sobre economía circular, energías limpias, movilidad sustentable y educación ambiental, temas que considera esenciales para construir una política climática moderna y eficaz. “México tiene que asumir su responsabilidad. Lo que hagamos hoy va a determinar el país en el que van a vivir nuestros hijos. Por eso es tan importante que el cambio climático no se vea como un tema lejano o técnico: es un asunto de supervivencia”.

Habla también desde su faceta más íntima: la de madre de dos hijos pequeños, con quienes comparte su orgullo por servir desde la política. “No es fácil, pero me encanta que me vean con orgullo, que entren al Congreso, vean la bandera, vean lo que hago. Me gusta que sepan que su mamá es una mujer luchadora, con fuerza, con un trabajo y un cargo así de importante”.

La diputada federal lo resume con una frase que revela convicción: “Cuando me pasó todo esto, mucha gente me decía: ‘ya bájate’. Pero no. Esto me hizo más fuerte y voy con el doble de fuerza después de todo lo que me pasó. No hay que darnos por vencidas. Quieren que tengamos miedo, que renunciemos, pero no debemos darles ese poder”.

En un país donde la igualdad todavía se disputa día a día, Alejandra Chedraui representa a una generación de mujeres que no solo levanta la voz: legisla, propone y logra resultados. Su historia es la de una mujer que convirtió la violencia en impulso, la maternidad en orgullo y la política en un espacio de cambio.

×