Después de que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México cumplió con las observaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de difusión de las reformas a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de esta capital, el pleno aprobó el dictamen con 44 votos a favor.
Así el Congreso de la CDMX “dio respuesta a la SCJN sobre la acción de inconstitucionalidad 244/2020 que requería se llevara a cabo una consulta a personas con discapacidad, presentada por la Comisión de Derechos Humanos”, dice la diputada morenista Marisela Zúñiga.
Durante varios meses la presidenta de la comisión convocó a consulta en todas las alcaldías para cumplir con un requisito que era de origen. Al presentarse la acción de inconstitucionalidad por parte de la oposición el máximo tribunal dio la razón a los opositores y conminó a la comisión a cumplir con la difusión que requería el dictamen, y así volverlo a presentar al pleno. Cosa que hizo un día antes de concluir este periodo ordinario de sesiones. Qué bueno por las personas con discapacidad.
“En junio de 2022 se notificó al Congreso local de los resolutivos de la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 244/2020 sobre la declaración de invalidez del decreto por el que se realizaron modificaciones al artículo 33 de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad en materia de movilidad”, explicó Zúñiga.
La legisladora reconoció que “fueron unos maravillosos encuentros, puesto que son jóvenes y futuros profesionales que día a día luchan contra las barreras sociales que se les imponen. Tuvimos 475 personas con discapacidad y más de 500 de público en general, así como familiares, que acudieron a escuchar las propuestas en los diferentes puntos de reunión”.
Claro que falta mucho por hacer todavía en materia de derechos para las personas con discapacidad, pero este es un gran paso para seguir adelante. Para que nada ni nadie los detenga por su condición. ¿O acaso me equivoco?
El bolso de Laura…
Ahora le cuento que como siempre en los últimos días de un periodo ordinario de sesiones, los diputados sacaron muchas iniciativas que había en la congeladora, para que no digan que se fueron en blanco. Pero se sabe que aún duermen el sueño de los justos varios cientos más, ¡que seguirán acumulándose!... A pesar de las fuertes lluvias que han caído sobre la CDMX y el Estado de México se comenta que las presas del Sistema Cutzamala continúan con niveles bajos del vital líquido. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sabe que las acciones que han tomado para remediar la escasez no han dado los frutos deseados y el panorama no es nada halagüeño, puesto que se pone en riesgo a ambas entidades y podrían enfrentar varios meses de falta de suministro. Qué grave, ¿no?...