El Congreso de la Ciudad de México se propone legislar para detener la falsificación de documentos inmobiliarios, que afecta a gran número de ciudadanos en su patrimonio, para lo que pretende modificar los artículos 339 y 340 del Código Penal capitalino y castigar con hasta diez años de cárcel a quienes cometan este delito.
La diputada morenista Leonor Gómez Otegui presentó una iniciativa con proyecto de decreto para “sancionar hasta por diez años de cárcel a quienes falsifiquen documentos inmobiliarios, como documentos notariales falsos y suplantación de identidad, que se han vuelto muy recurrentes y afectan a muchas personas”.
Es una buena idea que no se había tocado: es de gran importancia porque debido a esa práctica miles de ciudadanos han perdido su patrimonio cuando una persona o grupo de vivales se apropian de casas, edificios o predios de la noche a la mañana y no hay forma de recuperar la propiedad porque presentan la documentación notariada de haber comprado el bien legalmente. ¿Usted conoce a algún afectado? Yo sí.
“Para erradicar esta problemática se comenzaron a digitalizar registros catastrales e implementar tecnologías avanzadas de autenticación. Y se van a robustecer los castigos contra quienes falsifiquen documentos inmobiliarios, para lo que estamos proponiendo modificar el Código Penal”, aseguró la legisladora morenista.
Sí, debe ponerse un hasta aquí a este problema que afecta el patrimonio familiar y ha dejado en la calle a familias completas porque de la noche a la mañana apareció un “nuevo propietario”. Y cuando se quiere pelear legalmente resulta que este presenta toda la documentación en regla y notariada, para que no haya duda de su adquisición, razón por la que se cree que en este despojo debe participar un notario, porque de lo contrario cómo podrían adueñarse de algo que no les pertenece. ¿Será?
“Es necesario mencionar que en nuestra ciudad, durante los últimos años, se ha dado un auge en el sector inmobiliario, propiciando cambios constantes en la vivienda capitalina; este hecho trae consigo problemas que afectan a la ciudadanía, pues la falsificación de documentos inmobiliarios se ha convertido en una práctica muy frecuente, lo que perjudica a compradores, arrendatarios e inversionistas al simular legitimidad en dichos documentos”, precisó la diputada Gómez Otegui.
Este problema no es reciente, viene de muchos años atrás y podría haberse acentuado con la gran cantidad de despojos que se llevan a cabo a diario en la CDMX. Y al parecer hay que revisar también el motivo por el que notarías expiden escrituras sin que se trate del dueño original. ¿O qué, ellas no tienen responsabilidad?...
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que el Partido Verde capitalino hizo un enérgico llamado a prohibir la exhibición física de animales en vitrinas con fines comerciales, como primer paso para mitigar el abandono y el maltrato que sufren millones de animales en la capital del país. Por fortuna, ya la Ciudad de México dio un paso histórico al reconocer en su Constitución a los animales como seres sintientes que merecen trato digno y respetuoso, por lo que las autoridades deben garantizar su protección. ¡No es fácil!...