CLINICBOX: CONSULTORIO MÉDICO DIGITAL EN AUTOMÁTICO

“Una plataforma todo en uno”.

CLINICBOX
Columnas
Compartir

La adopción de la salud digital crece rápidamente en todo el mundo, ya que ofrece numerosos beneficios tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. Sin duda, representa un cambio cultural que requiere educar y capacitar a los médicos sobre el uso de las nuevas tecnologías y las mejores prácticas en salud digital.

Del mismo modo, los pacientes necesitan comprender cómo utilizar las herramientas digitales para acceder y gestionar su atención médica de manera efectiva.

La aceptación de la telemedicina y la teleasistencia facilita el acceso a la atención médica en áreas remotas o con escasez de especialistas. La telemedicina permite a los pacientes realizar consultas médicas a distancia a través de videoconferencias, lo que ahorra tiempo y costos de desplazamiento. Además, se desarrollan aplicaciones móviles y dispositivos de monitoreo remoto que permiten a los pacientes controlar su salud y compartir datos con sus médicos de forma rápida y sencilla.

El uso de herramientas digitales permite una mejor comunicación con los profesionales de la salud: los pacientes pueden enviar mensajes, hacer preguntas y recibir orientación médica de manera más rápida y sencilla. Esto fortalece la relación médico-paciente y mejora la continuidad de la atención.

Para los prestadores de servicios de la salud representa la posibilidad de una mejor toma de decisiones: el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos ayudan a identificar patrones, predecir diagnósticos y resultados, además de ofrecer tratamientos más precisos y efectivos.

Con relación a esto último Graciela Carrillo, científica de datos por la Universidad de Glasgow, Reino Unido, es además a sus 35 años una innovadora que con el fin de ayudar a los emprendedores de la salud lanzó en 2022 —junto a su hermana médica— ClinicBox (tu consultorio en automático), una App y plataforma web disponible en App Store y Google Play que ofrece un asistente virtual apoyado en IA para liberar al profesional de la salud de la tarea de agendar citas.

Además, incluye un módulo que permite integrar la historia clínica digitalizada de los pacientes.

Este emprendimiento fue reconocido a nivel nacional e internacional en 2023 por la MIT Technology Review en español por facilitar la atención al cliente y el manejo de datos sensibles sanitarios.

Cuando Carrillo regresó de Reino Unido se percató de que muchos profesionales sanitarios, de médicos generales a dentistas y nutricionistas, de fisioterapeutas a sicólogos, ejercen como trabajadores autónomos en Latinoamérica. Y la mayoría desconoce el concepto de salud digital, el cual refiere el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la salud para mejorar la atención médica, el diagnóstico, el seguimiento de pacientes y la gestión de la salud en general.

La joven formada en la Universidad de Yucatán era testigo de esta situación con su propia familia, porque su madre es médica y su padre fue veterinario. Ella creció viendo a estos sanitarios manejando su negocio sin contar con una formación específica para ser emprendedores, ni tampoco herramientas computacionales diferenciadas que hicieran más fácil la administración y la gestión de los procesos médicos.

Además, tenía la certeza de que la adopción de la salud digital crecía rápidamente en todo el mundo, ya que ofrece numerosos beneficios tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.

Avances

Dice la doctora Carrillo que los pequeños emprendedores de la salud no tienen nada aplicado a su modelo de negocio. Solo hay software para clínicas, pero no para profesionales autónomos.

Por ello, creó ClinicBox una plataforma “todo en uno” que permite manejar la parte administrativa o de negocio del sector de la salud.

Su software habilita al profesional sanitario para unificar su agenda con un servicio automatizado de mensajería instantánea mientras el paciente sigue utilizando WhatsApp.

ClinicBox es, en palabras de su inventora, una especie de Shopify para autónomos de la salud.

La asistencia virtual que facilita la comunicación con el paciente no es el único servicio que ofrece la startup, pues además integra en las citas con los pacientes su historia clínica, lo que ahorra tiempo a los profesionales sanitarios. Se trata de una “plataforma integral” bajo suscripción, según añade su creadora. “Veo cómo a familiares y amigos les ayuda a gestionar su negocio en el día a día”, concluye.

El asistente virtual de ClinicBox está ya disponible para toda Latinoamérica, aunque los planes de Carrillo pasan por conquistar primero el mercado mexicano.

No es un chatbot cualquiera. El asistente contesta preguntas frecuentes, agenda citas del médico y le notifica solo de los WhatsApp que considera de urgencia. Con el consultorio en su celular el profesional de la salud desde la aplicación maneja su agenda, contacta a sus pacientes y revisa el historial clínico en cualquier momento. En un futuro la intención de Carrillo es ampliar este servicio a otros países. También quiere incluir herramientas de marketing, pagos, cobros y otras funciones.

Uno de los aspectos clave de esta herramienta es la digitalización de los registros médicos y la implementación de sistemas de gestión electrónica de la información de salud. Esto ha permitido una mejor organización y acceso a los historiales médicos de los pacientes, lo que a su vez facilita la coordinación y continuidad de la atención entre diferentes proveedores de salud.

Otro avance importante es que esta plataforma de manera confidencial centraliza los datos médicos, incluyendo historiales clínicos, resultados de pruebas, recetas y tratamientos, lo que mejora la eficiencia en la atención y facilita la toma de decisiones clínicas.

Crece receta médica digital

De acuerdo con el estudio Radar 2023 en México hay más de 108 empresas enfocadas a registros electrónicos, prescripción digital, telemedicina e insurtech, entre otras.

Según datos proporcionados por este informe se observa un crecimiento significativo en el campo de la salud digital en México.

Las categorías médicas que han experimentado un mayor crecimiento son la teleasistencia y la telemedicina, con un incremento aproximado de 53% en comparación con el año anterior.

Además, la receta médica digital ha experimentado un incremento impresionante de 300%, lo que significa tres veces más en comparación con 2021.