El epílogo en la carrera de uno de los colosos en la historia del deporte ha comenzado. El cuerpo del tenista Rafael Nadal ha llegado a su límite y después de varios meses en busca de recuperarse de una lesión en la pierna izquierda tomó la decisión de concentrarse en atender sus dolencias para poder competir en la temporada de tierra del siguiente año y colgar la raqueta profesional definitivamente.
Su decisión lo deja fuera de la presente edición de Roland Garros, que vive su primer torneo sin el español desde 2004.
Rafa revolucionó a este grand slam: lo conquistó ya 14 veces, con la impresionante marca de 112 victorias por tan solo tres derrotas y un retiro. Este récord supera los diez trofeos de Novak Djokovic en el Abierto de Australia y también los once de Margaret Court, de la rama femenil, también en Australia.
Sus memorables batallas y marcas serán difíciles de igualar. Como cuando ganó el torneo de manera aplastante en 2008 sin perder ningún set; una hazaña que repitió en tres ocasiones (2010, 2017 y 2022). También la edición de 2014 fue de las más emotivas porque hiló cinco Copas de los Mosqueteros consecutivas.
Ese estilo para extender sus extremidades en pelotas que parecían imposibles de llegar o lo aniquilador de su revés de precisión, son algunos elementos de la técnica que lo ha llevado a ganar 90% de sus sets disputados y el cariño del público francés, que en los primeros años no lo tenía como uno de sus jugadores predilectos. Ahora lo añora y se refiere a él como “El rey de la Arcilla”.
Por otro lado, empezamos a ver cómo se desmorona más el llamado grupo del Big Three, que ya vivió el retiro de Roger Federer el año pasado. Ahora la balanza se inclina para Djokovic, que se muestra con mejor físico para romper la marca de los 22 títulos de grand slam conquistados, que actualmente tiene empatada con Nadal.
Prioridad
El español suma una larga temporada de inactividad, ya que no disputa un torneo desde el Abierto de Australia en enero pasado, cuando quedó fuera en la segunda ronda por problemas musculares. Es por ello que, sumado a su ausencia de Roland Garros, en los próximos días saldrá del Top 100 por primera vez en 20 años.
A sus 37 años Rafa se ha trazado como prioridad recuperarse de sus lesiones para luego disputar sus últimos torneos en 2024. Su prioridad serán los torneos de arcilla, que lo han marcado en su carrera, incluyendo una última salida al Abierto de Francia y los Juegos Olímpicos de París 2024, que tendrá como sede Roland Garros.
Si bien Nadal ya ganó la medalla de oro en Beijing 2008 y en Río 2016 (en la modalidad de dobles), representar a España en otros olímpicos sería un gran cierre de su carrera. Jugar por los colores de su país siempre lo motiva. Son cinco Copas Davis las que presume con su seleccionado.
Así es como el español traza la última parte de su carrera. Si las lesiones se lo permiten, veremos su último baile el próximo año sobre las pistas de arcilla más emblemáticas del deporte blanco, donde su enfoque estará ser más que solo un competidor en su gira del adiós: su apetito de ganar permanece intacto.