No se puede poseer mayor gobierno, ni menor, que el de uno mismo.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Como especialista en temas políticos, económicos y financieros, algunas personas se me acercan para preguntarme qué pasará con el peso mexicano. ¿Se fortalecerá el “superpeso”? ¿Llegará su precio ante el dólar a menos de 18 pesos? ¿Se mantendría esa tendencia o es una ficción? América Latina tiene una tendencia de fortaleza de sus monedas, ¿perdurará? ¿Es momento de convertir pesos a dólares, ya que está muy barato el billete verde? ¿En caso de una crisis mundial bancaria, luego de la quiebra de varios bancos en Estados Unidos y Europa, las criptomonedas son la solución?
Primero, les digo que no puedo dar un consejo al respecto por motivos legales, ya que no estoy autorizado para ello; pero como analista, les menciono después, observo incertidumbre en el mercado cambiario.
Soñar en dólares muchas veces es una pesadilla. Lo hemos visto a través de la historia. Sin embargo, ante las crisis recurrentes en varias naciones en Occidente surge un refugio que no debe perderse de vista, como son las criptomonedas y el Blockchain, que serán seguramente de utilidad en momentos inciertos.
Claro, no hay nada que pueda prever el futuro; no hay adivinos. Pero en caso de riesgo hay forma de evitar mayores males. Las últimas crisis económicas han puesto de manifiesto la falta de cultura financiera en muchos sectores de la población y lo vemos entre empresarios y hasta en las personas comunes que manejan sus finanzas personales: desconocen cómo gestionar en todos los niveles.
Las criptomonedas son las monedas digitales que se usan en el mundo por millones de personas que buscan seguridad en la red sin la vigilancia de gobiernos. El Blockchain es la plataforma de administración de activos de las diversas criptomonedas, que están ubicadas en varias computadoras. Esta es una explicación simple, pero en caso de que inviertas necesitas interiorizarte más en esa materia.
En momentos de crisis las monedas digitales poseen la virtud de poder cambiarse en otros países. La volatilidad de los mercados cambiarios, como el fortalecimiento del “superpeso” de México, Colombia y Chile, hace pensar que todo lo que sube “tiene que caer”.
No hay riesgos en el corto plazo, pero existen, como en todo tipo de operaciones financieras. Sucedió en la crisis de 1994, con inflaciones de tres dígitos en el mundo.
Lo fundamental es acudir a quienes te ofrecen el mayor margen de seguridad y en el uso de las criptomonedas —es el futuro que ya se aplica en el presente— revisar cada una de ellas para tomar la mejor decisión.
Campañas
Para 2024 los políticos están acelerados. Independientemente de la sucesión presidencial, donde la oposición descansa en sus laureles, en el resto de las posiciones que se disputarán (nueve gubernaturas, 128 senadores, 500 diputados federales, 31 Congresos locales, mil 580 municipios, 16 alcaldías de la CDMX y 24 juntas municipales) hay casi diez mil suspirantes a formar parte de la clase dorada de la burocracia. Desde las últimas semanas el golpeteo a través de los miembros de los partidos políticos registrados es brutal. Primero quieren ser candidatos por un partido y para finales de año buscarán ser electos. Esto representará más de 25 mil millones de pesos, solo en campañas.
Responsabilidad Social Corporativa Nace Aerus, una nueva línea aérea que recibió la concesión en la actual administración este año para surtir servicio a rutas que están desatendidas. Lo interesante de esta empresa es que encargó a Eviation Aircraft una flota de 30 aviones completamente eléctricos para comenzar con sus vuelos a zonas poco operadas. La compañía, que preside Javier Herrera García, apuesta a ser una aerolínea de bajas emisiones de carbono. Iniciará vuelos a Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz. Aerus inició como taxi aéreo en 1990 y tenía su base en San Luis Potosí como Aerotransportes Rafilher.