Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería.
Otto von Bismarck (1815-1898)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se extralimita al sancionar a civiles no políticos por manifestar sus ideas fuera de los procesos electorales; un derecho constitucional.
Los magistrados del TEPJF no tienen facultades para exigir aclaraciones a personas que no se dedican a la política y mucho menos sancionarlos con humillaciones públicas, como ha ocurrido recientemente con gobernadores, senadores y diputados.
Hay excepciones: cuando esas expresiones vulneren la equidad, imparcialidad o neutralidad dentro del contexto electoral o en preparación a este. Pero las últimas sanciones no incurren en esos supuestos.
El derecho a la libertad de expresión está garantizado en el artículo 6 de la Constitución y en tratados internacionales como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos del Pacto de San José. Así, todas las personas tienen derecho a opinar, criticar, apoyar o rechazar ideas políticas, partidos o figuras públicas.
Este derecho es especialmente protegido cuando se ejerce fuera de los procesos electorales.
Pero en México los abusos de la clase política están a la orden de los tribunales. En tiempos fuera de elecciones sancionan a los no políticos por atentar contra el “prestigio” de personajes que abusan, roban, mienten o son incongruentes en su discurso y sus supuestos “ideales”, o cuando se exhiben pruebas de falta de probidad, entre otros aspectos ilícitos.
No hay un registro público ni oficial que indique el número exacto de mexicanos sancionados por expresar ideas críticas contra la clase política en México. Sin embargo, sí existen casos documentados de personas que han sido objeto de represalias por ejercer su derecho a la libertad de expresión, especialmente en el contexto de denuncias de corrupción o abuso de poder por parte de funcionarios públicos.
Mientras los políticos hacen uso de recursos públicos para el pago de despachos de abogados especializados, el ciudadano común y corriente es humillado con el ofrecimiento de excesivas disculpas públicas, aun cuando tenga razón. Hay casos de dominio público en México donde ciudadanos no afectan la equidad en contiendas porque no están vigentes, ya que simplemente acusan a políticos de actos de corrupción.
Lo grave para nuestro Estado de Derecho es que una mujer fue obligada a ofrecer disculpas a una diputada durante 30 días en sus redes sociales. Estos ciudadanos han sufrido violencia política cuyos autores actúan con total impunidad.
Dinero
Ricardo Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, ve al Bitcoin como una forma de “iluminación” frente al sistema financiero tradicional, al que considera corrupto y opresor. En su último libro, La iluminación de Bitcoin: el final de la era oscura del dinero fiat (dinero fiduciario, emitido por gobiernos), destaca la capacidad del Bitcoin para mantener valor y convertirse en una reserva de valor similar al oro, pero con ventajas como su facilidad de intercambio y distribución. Para Salinas Pliego el dinero fiduciario es “basura” y la riqueza del mundo fluirá hacia “dinero duro” como en Bitcoin. Recomienda el uso del Bitcoin como una herramienta de resistencia contra el Estado y para promover la libertad individual.
En lo personal soy un defensor de las criptomonedas y veo que este libro dará mucho de qué hablar en el mundo político y financiero. Es tal el éxito del Bitcoin, que hasta gobiernos como el de Donald Trump quieren colgarse de las criptomonedas con las llamadas stablecoins, o monedas de valor estable, pero controladas por el gobierno. Las criptomonedas llegaron para quedarse en tiempos del desarrollo cibernético de la sociedad. Libertad al fin.
Poder La designación de Omar Reyes Colmenares, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda es una jugada maestra del gobierno de Claudia Sheinbaum. Su visión de inteligencia policiaca luego de dirigir la Interpol y ser un personaje cercano al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, lo convierten en el funcionario clave en momentos políticos.
Responsabilidad y gobernanza Con el liderazgo de Miguel Quintana Pali, Grupo Xcaret estuvo como ponente en el Senior Officials Meeting III–Workshop on Heritage Planning for Sustainable Tourism, organizado por la APEC en Incheon, Corea del Sur. Ahí ofreció soluciones para preservar el patrimonio natural y cultural de los destinos turísticos.