DIEZ AÑOS DE F1ESTA EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ

F1 2025
Compartir

En 2015 los monoplazas de la Fórmula 1 (F1) volvieron a recorrer el Autódromo Hermanos Rodríguez en lo que representó el regreso de la máxima categoría del deporte motor a México después de 23 años de ausencia: hoy esa nueva etapa del Gran Premio de la Ciudad de México cumple una década de vida con su edición 2025.

La carrera de F1 en el país nunca había durado tanto en sus anteriores épocas. La primera era fue de 1962 a 1970 y la segunda de 1986 a 1992.

Uno de los aciertos de esta vigente etapa ha sido vincular el evento a una experiencia más allá de una carrera de automovilismo y convertirla en una fecha de entretenimiento y turística emblemática de la capital.

El camino no fue fácil, ya que se tuvieron que involucrar diversos personajes para regresar al GP de México, el cual incluyó la remodelación completa de la pista de la Ciudad Deportiva para implementar los niveles de seguridad exigidos por la FIA. Se tuvo una fuerte inversión que involucró a la iniciativa privada y contó con el apoyo gubernamental.

Solo así se logró que el 1 de noviembre de 2015 se viviera la emoción de una carrera puntuable, en la que el alemán Nico Rosberg festejó en el podio más concurrido en la historia de F1 al colocarse en la zona del entonces Foro Sol, con todo y un sombrero de charro.

Memorables

Estos diez años han sido testigos de momentos históricos, manifestaciones sociales y récords deportivos, siempre con las gradas a su máxima capacidad: en las últimas ediciones han superado los 400 mil aficionados a lo largo de tres días de actividades.

La afición mexicana ha sido testigo de las cinco victorias que ha logrado el neerlandés Max Verstappen (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023) y que lo ubican como el máximo vencedor en la historia de la carrera

Asimismo, sobre el asfalto azteca Lewis Hamilton selló sus campeonatos de piloto en 2017 y 2018, curiosamente sin ganar el GP.

Entre los momentos más memorables que se tienen —no solo del automovilismo nacional, sino del deporte mexicano en general— están los dos podios que obtuvo Sergio Checo Pérez con Red Bull en 2021 y 2022, cuando ningún otro piloto local lo había logrado. La fiesta en las gradas se desbordó como pocas veces.

Las ceremonias de inauguración han presentado al mundo tradiciones como el Día de Muertos, La Guelaguetza, el Carnaval de Mazatlán, el árbol de la vida, el baile folclórico, entre otros, en tanto que la zona del paddock ha alojado adornos de cempasúchil, cuadriláteros de lucha libre, cascos de talavera, alebrijes, piñatas y mucho papel picado.

Los 137 mil 754 millones de pesos en derrama económica y exposición de medios que la carrera ha dejado en nueve ediciones lo colocan como el evento deportivo anual más importante del país.

A esto se suman los más de 3.2 millones de aficionados que ha reunido el Hermanos Rodríguez en esas nueve ediciones de la carrera.

El Gran Premio de México de 2025, que se realizará del 24 al 26 de octubre, celebrará esta década de vida, en plena batalla por el campeonato de pilotos entre Oscar Piastri y Lando Norris, de McLaren, junto con Verstappen, de Red Bull.

Conocida como la F1esta, la carrera tiene un contrato vigente hasta 2028… con miras a quedarse varios años más.

×