FENTANILO DE EXPORTACIÓN SE QUEDA EN MÉXICO

Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir
Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-13.png

El mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en paz.

Walt Whitman (1819-1892)

La sociedad se mueve con mayor intensidad de lo que pueden hacer los gobiernos. Para bien o para mal. Las necesidades de la sociedad crecen a un ritmo vertiginoso donde destaca la salud pública y en especial el incremento del consumo de drogas.

Desde hace muchos años el país dejó de ser territorio de paso de los estupefacientes para convertirse en zona de consumo.

Pasaban millones de toneladas de mariguana, luego heroína y otros opiáceos. Ahora hay fentanilo y lo consumen jóvenes mexicanos.

Las frías estadísticas hablan de significativos consumos de opiáceos y drogas duras (heroína, cocaína, crack). De acuerdo con información del gobierno federal 10.3% ha consumido una droga alguna vez en su vida; 2.9% lo hizo en el último año; y 1.5% en el último mes (casi dos millones de personas). Otro 0.6% se considera dependiente del consumo de drogas. Esta cifra tuvo un crecimiento sustancial estimado durante la pandemia, para ubicarse en 0.8%. Todo ello entre la población de doce a 65 años.

En el contexto de la geopolítica hay que destacar que, al dejar de ser el paso del trasiego de las drogas al principal consumidor del mundo, Estados Unidos, se queda en México una gran cantidad de sicotrópicos y enervantes.

Sí, es una pesadilla para los estadunidenses y ha matado de 100 a 150 mil personas en dos años en ese país, pero el fentanilo también se consume en México, donde no hay estadísticas fiables, por lo que no se pueden concretar políticas públicas para la contención de su distribución.

Por ello, como lo mencionó ante sus pares en EU, el canciller Marcelo Ebrard afirma que en la lucha contra las drogas los vecinos ponen los consumidores y México los muertos; la droga que no pasa la frontera se queda en el país y para consumo nacional.

Es definitivo que los estadunidenses acusan a su vecino del sur para evitar señalar a naciones asiáticas donde se producen los precursores de las drogas sintéticas. Son tiempo de elecciones y es más rentable acusar a México que mirar a lo lejos, al Oriente.

Lo grave para la sociedad mexicana es que el consumo de drogas sintéticas crece y se convierte en un problema de salud pública que debe atenderse de inmediato. Ya no es solo marihuana, sino que se enfoca a drogas “fuertes”, como el fentanilo.

2024

La calentura electoral para el año próximo no espera a que concluyan las elecciones de este año en el Edomex ni en Coahuila. En los nueve estados donde se renovarán gubernaturas, así como para la renovación del Senado de la República y la Cámara de Diputados federal, hay una intensa guerra de aspirantes de los partidos que aparecerán en las boletas electorales. Hay más de 20 mil suspirantes, sin exageraciones, a ser diputados federales, senadores o gobernadores, así como alcaldes o diputados locales. Los comicios de 2024, donde estará en juego además la Presidencia de la República, tendrán miles de abanderados y cientos de precandidatos. Fuera de serie, dirían los beisbolistas.

Dinero GKN Driveline Americas, bajo el liderazgo de Bob Willig, invertirá 10.5 millones de dólares en su área GKN Aerospace en Chihuahua. Inició la construcción de una nueva planta de partes del sector aeroespacial, donde producirán componentes. GKN opera en esa entidad desde 2012 y con esta expansión abarcará tres nuevos procesos de ensamble del sector aeroespacial.

Responsabilidad Social Corporativa Por once años consecutivos Grupo Cotemar obtuvo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el fortalecimiento de sus políticas de responsabilidad social al promover una cultura de sustentabilidad, gobernanza y protección al medio ambiente. Al mismo tiempo favorece el respeto de los derechos de los colaboradores y por la atención a las necesidades y expectativas de los grupos de interés. El Distintivo ESR es un reconocimiento que otorgan el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE luego de un diagnóstico en diversas áreas de la empresa.